El presidente Javier Milei difundió este martes un mensaje grabado con motivo del primer aniversario de su gobierno. Durante la filmación, realizó un informe de gestión a modo de cierre de año, donde se mostró optimista por los resultados del primer tramo de su mandato, destacando que «hemos superado la prueba de fuego», a pesar de estar «pagando la deuda que nos dejaron los defaulteadores seriales».
Con la presencia de sus miembros del Gabinete y ministros, pero sin la presencia de la vice Victoria Villarruel, el mandatario emitió sus palabras desde el salón blanco de Casa Rosada. Al inicio de su discurso, agradeció a los argentinos por «haber sobrellevado los meses duros» en el comienzo de la gestión libertaria.
«Ganó el bien»: los «favoritos» que eligió Javier Milei para el video del primer año de gobierno
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Me gustaría agradecer a aquellos que fueron maltratados por el injusto modelo de la casta, que no viven del estado, quienes tienen 2 o más empleos para sostener a su familia», expresó, a la par que citó al expresidente Carlos Menem, al afirmar que «el coraje de un pueblo se mide por la cantidad de verdades que está dispuesto a soportar».
En ese sentido, consideró que los argentinos demostraron «ser hombres y mujeres fuertes»: «Hemos demostrado que cuando se toca el fondo del abismo, su urgencia por emprender un cambio profundo e irreversible, se convierte en una verdadera fuerza de la naturaleza».
De esa manera, celebró que Argentina «superó la prueba de fuego». «Estamos saliendo del desierto. La recesión terminó. El país ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en este Gobierno», detalló.
Sin embargo, aseguró que eso «no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor». «El año entrante lo comenzaremos con la certeza de que el futuro será cada vez mejor. Se vienen tiempos felices en Argentina», vaticinó.
Las críticas a la gestión de Alberto Fernández: «Estamos pagando la deuda de los defaulteadores seriales»
El presidente también criticó la gestión de Alberto Fernández y realizó un contrapunto con los primeros doce meses libertarios al poder. En ese sentido, comenzó con una comparativa en torno a la inflación, que viene mostrando una tendencia a la baja en las últimas mediciones.
«Hace exactamente un año, la tasa de inflación viajaba a un ritmo de 17 mil por ciento anualizado en el índice mayorista. Nos habían plantado una hiper que iba a dejar un tendal de miseria nunca antes visto. Hoy, el mismo índice de precios mayoristas dio 1,2% par el mes de octubre y sigue bajando. Estamos cada día más cerca de que la inflación sea un mal recuerdo», expresó.
Otra de los paralelismos que trazó fue respecto al déficit fiscal, el cual calificó como «el huevo de serpiente de todos nuestros males». «Hace exactamente un año, teníamos más de 15 puntos de déficit fiscal consolidado, de los cuales 5 pertenecían al tesoro y 10 debajo de la alfombra del BCRA», inició. «Hoy tenemos un superávit fiscal sostenido, libre de default, por primera vez en los últimos 123 años. Fue gracias a hacer el ajuste más grande de la historia de la humanidad», contrarrestó.
Ese fue el pie para un dardo hacia el exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, a quien evitó nombrar. «Hace exactamente un año, un degenerado fiscal que no voy a nombrar venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección, sin cuidado de la inflación que iba a generar», lanzó.
En el marco de su primer aniversario al poder, el libertario ya publicó este lunes un video que compila los primeros 365 días de gestión, en el que destacó que tras su triunfo «ganó la verdad, ganó la Justicia, ganó el bien». Entre las figuras destacadas se encontraron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el influencer libertario «Gordo Dan» y hasta el magnate Elon Musk.
La pieza destacó la capacidad del Gobierno «para desactivar la bomba de la inflación que nos habían dejado». «Ganó la vida humana. Ganó la derecha valiente, honesta. Ganó la austeridad. Ganó el orden en las calles. Los patriotas. Ganó la guerra contra la corrupción», subrayaron, para cerrar con: «El poder infinito de los celulares. La convicción de la batalla cultural. Ganó la confianza del mundo en nosotros».
La promesa al campo en la previa de su discurso: bajas en las retenciones para 2025
El mandatario inició la jornada en un evento cerrado, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se realizó en el histórico predio de Palermo. Estuvo presente en compañía de su ministro de Economía, Luis Caputo, en la apertura de la reunión de delegados, directores y Consejo Federal 2024.
En el evento, el presidente aseguró al sector agropecuario que, en caso de consolidarse la tendencia de solidez fiscal, cumplirá con su promesa de bajar las retenciones el año que viene. «En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos», afirmó.
En su primer aniversario de gestión, Milei habló en La Rural y prometió «atacar» las retenciones
En el día de su primer aniversario como jefe de Estado, Milei se presentó en el encuentro de «Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural». En el restaurante central, el mandatario habló a puertas cerradas ante unos 400 dirigentes de todo el país y resaltó los logros económicos del Gobierno en los últimos doce meses. Según indicó, esos objetivos que cumplió su gobierno a nivel macroeconómico se van a traducir en una baja de impuestos, entre ellos, las retenciones, algo que podría suceder en 2025.
El Presidente cerró su discurso con un mensaje optimista por las expectativas del crecimiento, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año. «No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones», precisó el jefe de Estado, tras recordar que cumplió con la desregulación del mercado, además de quitar una serie de trabas en la comercialización del sector.
«Espero volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que siga cayendo, y que podamos festejar que las retenciones han bajado», agregó. La presencia del mandatario nacional fue de menos de 20 minutos, mientras que por la tarde dio una exposición más detallada a cargo de Caputo.
Noticia en desarrollo…