7.5 C
Buenos Aires
InicioEconomíaJubilaciones: cómo serán los aumentos de julio 2024

Jubilaciones: cómo serán los aumentos de julio 2024

En julio, las jubilaciones y pensiones aumentan el 4,2%, de acuerdo al índice de inflación de mayo que informó el INDEC la semana pasada. Pero el aumento efectivo final será más bajo (entre el 2,83% y 3,14%) para los haberes mínimos porque seguirán cobrando el bono de $ 70.000 sin cambios.

Así en los primeros 7 meses del año, las jubilaciones mínimas o por debajo del mínimo y las de los docentes y Luz Fuerza seguirán acumulando aumentos por debajo de la inflación.

Según IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) “en junio 2024 el haber medio, incluyendo el bono que no está sujeto a la movilidad, se ubica aproximadamente un 37% por debajo del nivel registrado en el 2017”.

Con el aumento de julio, los valores serían los siguientes, según los cálculos del especialista Anibal Paz:

  • La jubilación y pensión mínima sube de $ 206.931,10 a $ 215.622,21. Con el bono, el ingreso total pasa de $ 276.931,10 a $ 285.622,21. Un incremento del 3,14%.
  • La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con el bono, el total pasa de $ 235.544,90 a $ 242.497,77. Un incremento del 2,95%.
  • Las Pensiones no contributivas con el bono, el ingreso sube de 214.851,75 a $ 220.935,55. Un incremento del 2,83%.
  • El haber máximo de $ 1.392.450,40 a $ 1,450.933,32, una suba del 4,2%.

Las primeras tres prestaciones –que engloban a más de 5 millones de beneficiarios, el 65% del total- seguirían percibiendo el bono de hasta $ 70.000, sin cambios. De esta manera, se sigue licuando el valor del bono y sus ingresos se ajustarán por debajo de la inflación.

En lugar de integrar el bono a los haberes corrientes, el Gobierno insiste en mantenerlo separado y congelado como un refuerzo no remunerativo hasta que la inflación lo termine reduciendo a una proporción mínima y en determinado momento quede definitivamente anulado.

Hasta mayo la inflación fue del 71,9%. Con un 5% en junio y un 4% en julio la suba promedio de los precios arrojaría un 87,7% en los 7 primeros meses.

En tanto, por el congelamiento del bono, en los 7 primeros meses los haberes mínimos y por debajo del mínimo tendrán un ingreso total de entre el 71,3% y 77.7% inferior la inflación esperada para los primeros 7 meses de 2024, sin ninguna recuperación respecto de la caída desde 2017.

También se ubicarán por debajo de la inflación los jubilados docentes que acumularán un 79,4%, los jubilados docentes universitarios (+ 67,3%) y los de Luz y Fuerza (+ 64,4%) que tienen ajustes trimestrales.

Los que no cobraron bonos tendrían una suba del 104%, una mejora del 8%. Se trata del sector que más perdió en los últimos 6 años; hasta un 55%.

Por otro lado, a partir de julio también se ajustan por inflación, en este caso con el 4,2%, los valores de las asignaciones familiares, como por ejemplo la AUH como el salario familiar que perciben asalariados registrados y monotributistas.

SN

Más noticias
Noticias Relacionadas