sábado, 5 abril, 2025
14 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEl rechazo del Senado a García Mansilla: Qué sucede con sus fallos...

El rechazo del Senado a García Mansilla: Qué sucede con sus fallos y su futuro en la Corte?

El rechazo del Senado a los pliegos de García Mansilla genera incertidumbre sobre su permanencia en la Corte Suprema y la validez de los fallos que haya firmado.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Gustavo Arballo, especialista en Derecho Constitucional, quien explicó que este hecho sin precedentes afecta la situación de García Mancilla, quien fue designado juez en comisión en la Corte Suprema. Aunque el gobierno sostiene que debería continuar hasta el 30 de noviembre, el rechazo del Senado plantea dudas sobre su validez en el cargo.

«La credencial de un ministro designado en comisión es disputable, pero lo que sucedió ayer con el rechazo del pliego marca un punto definitivo«, señaló Arballo. Según el abogado, aunque García Mansilla asumió bajo un mecanismo excepcional, el rechazo de su pliego por parte del Senado pone fin a su permanencia en la Corte.

¿Quién debe pronunciarse sobre su permanencia?

Una de las dudas planteadas es quién debe decidir sobre la permanencia de García Mansilla en el cargo. El entrevistado señaló que, aunque la Corte Suprema actúa generalmente cuando alguien lo solicita, este caso podría requerir un pronunciamiento judicial. El rechazo de su pliego es lo suficientemente grave como para generar un juicio político, pero esto aún no se ha resuelto.

«El rechazo del Senado es una señal política clara de la inviabilidad de la situación de García Mansilla, y podría generar un juicio político«, explicó Arballo, quien destacó que el Senado ha demostrado una mayoría contundente en su rechazo.

La firma de fallos: ¿Qué sucede con los casos firmados por García Mansilla?

Otro aspecto relevante del caso es el impacto que el rechazo del Senado tendrá sobre los fallos firmados por García Mansilla. El especialista en Derecho Constitucional, explicó que no necesariamente todos los fallos que llevó a cabo García Mansilla serán anulados.

En muchos casos, los fallos fueron aprobados por unanimidad, lo que minimiza el impacto de su firma. Sin embargo, en los casos donde su voto fue decisivo, podría surgir un conflicto.

«Si el voto de García Mansilla cambió la decisión final en algún fallo, es probable que eso genere un problema en el futuro«, señaló el entrevistado. En su opinión, la mayoría de los casos firmados hasta ahora probablemente no presenten controversias, pero los casos futuros donde su voto fue crucial sí podrían verse afectados.

El camino hacia la solución

En cuanto al futuro de García Mansilla, Arballo explicó que la situación podría resolverse mediante una acción declarativa en la Corte, donde se evaluaría su cese en el cargo. Sin embargo, destacó que lo más lógico sería que García Mansilla renunciara de manera voluntaria, ya que el rechazo del Senado es una señal contundente de que su permanencia en el cargo es insostenible.

«Lo más lógico sería que García Mansilla se retire, ya que el Senado ha dejado en claro su rechazo«, afirmó Arballo, quien añadió que, en este contexto, su permanencia en el cargo es más una cuestión de sentido común que de interpretación constitucional.

Más noticias
Noticias Relacionadas