La familia y amigos de Alan Maidana, junto a las y los testigos, se encuentran dando la última batalla en el marco judicial de esta pelea, que con pruebas irrefutables como la autopsia demuestran que el crimen del joven de 19 años fue un claro caso de gatillo fácil. Una ejecución sumaria o pena de muerte de hecho. Algo que, al menos formalmente, en este país es ilegal.
Este jueves 3 de marzo se conoció la sentencia en el juicio contra el miembro de la Policía Federal Germán Bentos, acusado directo del crimen de Maidana. El proceso estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Quilmes, integrado por el juez Alberto Ojeda y las juezas Carolina Mingrone y Andrea Calaza.
En sus alegatos el fiscal Claudio Pelayo había solicitado una pena de prisión perpetua para Bentos, por considerar que se trató de un “homicidio agravado por ser un integrante de una fuerza de seguridad”. La defensa del policía, a cargo de Matías Iturburu, argumentó que el efectivo actuó en “legítima defensa”y pidió su absolución.
Finalmente el Tribunal declaró culpable al policía. El próximo miércoles 9 darán a conocer la sentencia.
Lucha contra la impunidad
El 24 de mayo de 2020 Bentos disparó por la espalda a Alan Maidana. Luego del crimen, amigos y amigas del joven de Berazategui convocaron a una primera movilización para el viernes 5 de junio y fueron acompañados con cientos de jóvenes que salieron juntos a cortar la Avenida Calchaquí.
También fueron parte de la movilización organizaciones políticas, sindicales y sociales solidarias que se sumaron desde el primer día a esta pelea, en un marco donde la cuarentena blindada venía arrojando un gran saldo de jóvenes asesinados por las fuerzas represivas. Según Correpi, en todo ese año 411 personas perdieron la vida a manos de las diferentes fuerzas represivas nacionales y provinciales. Uno de los casos más emblemáticos es el de Facundo Castro en el sur de la provincia de Buenos Aires.
En Berazategui, además, las y los jóvenes ya venían manifestando que había una sistemática persecución policial por “portación de rostro” o de “vestimenta” en las inmediaciones de sus barrios.
En el marco de la cuarentena blindada, que hizo crecer esa violencia policial al darle más poder de control y de fuego a las fuerzas, la juventud impulsó un importante movimiento de denuncia que incluyó a muchas familias de los barrios obreros y populares que se expresaron en las calles y en las redes, contra el gatillo fácil pero también contra la discriminación.
Mariana y Matías, padres de Alan, marchando por justicia | Foto Enfoque Rojo
Las y los pibes merecen justicia
Las pibas y los pibes armaron sus banderas, organizaron el recorrido de la marcha que arrancaba en Avenida Varela y 114, en ese mismo lugar donde vieron cómo le arrancaban la vida a Alan, su amigo. En esa cortada donde recibieron una balacera de más de cinco disparos, donde la ambulancia no entró y donde sus amigos tuvieron que arrastrar el cuerpo hasta la Avenida Varela.
El 24 de junio, a un mes del crimen, familiares y amigos de Alan organizaron la segunda marcha, redoblando la apuesta de salir a las calles con un amplio apoyo de la comunidad, incluyendo la adhesión de la Secretaría de Derechos Humanos de Suteba Berazategui. Al día siguientes se logró el primer triunfo de la lucha colectiva: se dictó la prisión preventiva para el policía Bentos.
Los seres queridos del joven de 19 años no estuvieron solos. Lograron coordinar con otras familias de víctimas de gatillo fácil como Omar Sigarán, Fernando Leguizamón e Ignacio Seijas. Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil en 2001 y referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), también acompañó a la familia de Alan en múltiples acciones, incluyendo una audiencia pública en el Congreso junto a familiares y víctimas de la represión de todo el país que fueron acompañados por la Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) Nora Cortiñas y diputados del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Germán Bentos durante el juicio | Foto Diario Conurbano
Desde 2020 la familia de Alan integra la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil que se realiza anualmente en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. Sus padres Mariana y Matías desde el principio están convencidos de que se va a hacer justicia.
En momentos donde el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich despliegan enormes operativos de fuerzas federales para reprimir la protesta social, como a los jubilados todos los miércoles, y donde esas mismas fuerzas asesinaron a Fernando Gómez en Salta y a Ivo Torres en Jujuy, en la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof propone una agenda de más mano dura, con más patrulleros y más cárceles, mientras la salud, la educación, el trabajo registrado y la vivienda se vienen transformando en algo prácticamente negado para la juventud trabajadora.
Ejemplos de lucha como el de Justicia Por Alan Maidana son los que hay que replicar para que la juventud se organice y salga a luchar en búsqueda de todos sus derechos.