lunes, 7 abril, 2025
15.9 C
Buenos Aires
InicioPolíticaAranceles y guerra comercial: un freno de emergencia ante la catástrofe capitalista

Aranceles y guerra comercial: un freno de emergencia ante la catástrofe capitalista

En los tiempos ásperos que acompañaron el inicio de la catástrofe que conformó la Segunda Guerra Mundial, Walter Benjamin escribió: “Dice Marx que las revoluciones son la locomotora de la historia universal. Pero tal vez se trate de algo completamente distinto. Tal vez sean las revoluciones el gesto por el que el género humano que viaja en ese tren echa mano del freno de emergencia.

Distintos contextos, absoluta vigencia. El mundo asiste a otra violenta conmoción: al “viernes negro” sigue un “lunes negro”, sacudiendo las finanzas del mundo; alterando abruptamente las condiciones de la geopolítica mundial; extremando las tensiones entre las grandes potencias capitalistas.

Te puede interesar: Trump, ingeniero del caos

Buscando re-balancear el mundo, Donald Trump reivindica el escopetazo aduanero contra regiones, países y hasta islas inhabitadas. China y Europa le contestan con la misma moneda. Actuando el papel de víctimas, esas grandes potencias defienden el viejo statu quo neoliberal, también plagado de opresión y explotación. Las 1.100 millones de personas que sufren la pobreza a escala planetaria no emergieron de la nada el pasado 2 de abril.

La hipocresía en las grandes potencias es notoria. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se lamenta por las consecuencias que padecerán millones de personas en todo el mundo. El quejido acompaña la vocación militarista: ella es también vocera de un imponente rearme europeo, que se hará a costa del ajuste feroz sobre las clases trabajadores y los pueblos del llamado viejo continente. Millones para misiles, aviones y tanques; a costa de los salarios, la salud y la educación.

Al otro lado del mundo, en nombre del “libre comercio”, el totalitario Partido Comunista de China administra un capitalismo alguna vez exitoso gracias a décadas de bajos salarios y a la restricción absoluta a las libertades democráticos. Absurdo que aún siga usurpando el nombre de “comunista”. Más absurdo aún, que algunos lo crean.

Empujando al mundo al caos sistémico, Trump actúa como furioso vocero de una potencia imperialista cada vez más cuestionada, incapaz de reflotar esa hegemonía que mandó en el mundo por décadas.

Las palabras y los discursos importan poco: las clases dirigentes de las grandes potencias capitalistas empujan al mundo a nuevas catástrofes. Hoy, una intensa guerra comercial; mañana, si no lo impiden los pueblos del mundo, el camino de los enfrentamientos en el terreno militar. La guerra en Ucrania, aun en curso, ilustra el desastre al cuál conducen las tensiones geopolíticas.

La Argentina gestionada por La Libertad Avanza sufrirá ineluctablemente los golpes de esta crisis. El siempre exagerado vínculo entre entre Javier Milei y Donald Trump hasta ahora solo ofreció frutos amargos. Alma en pena disfrazada de euforia, el presidente argentino volvió de Estados Unidos solo para encontrarse con la agreste realidad de su propia declinación. Este lunes, en un mamotreto de siete páginas, Manuel García-Mansilla le clavó un nuevo puñal, retirándose de la Corte Suprema.

La esperanza frente a la catástrofe no puede estar en los gobiernos o en los Estados, activos garantes de la dominación capitalista; sumisos administradores de los negocios que ejecuta la elite económica internacional. Las últimas década testimonian esa realidad: la alternancia entre gobiernos de derecha y “de izquierda” solo condujo a una obscena concentración de la riqueza, necesaria contraparte del empobrecimiento masivo a escala global. La historia local no es la excepción. Milei es presidente por obra y gracia del ajuste feroz que ejecutó el gobierno peronista del Frente de Todos.

El mundo no está condenado a la barbarie capitalista. Aquel freno de emergencia que proponía Benjamin solo puede conformarse desde abajo; desde las y los millones de trabajadores que hacen funcionar el mundo o son capaces de paralizarlo con paros y huelgas generales. Desde la juventud que, a pesar de decepciones, tristezas y maltratos, saca a relucir su rebeldía, como, por ejemplo, lo hizo en 2024, ocupando universidades para repudiar la masacre sionista en Gaza. Desde los movimientos que combaten valientemente contra de la opresión patriarcal o contra la devastación ambiental a la que conduce el capitalismo.

Ese camino aún está por recorrerse. La historia reciente dio múltiples testimonios de combatividad. Ilustró, también, los límites que tienen revueltas y levantamientos espontáneos. Al deseo y la potencia de la rebelión le falta aún la fuerza social organizada de la clase trabajadora; su capacidad de impugnar el orden existente, perfilando una alternativa a la catástrofe, capaz de convocar al combate a las y los millones de explotados y oprimidos que sienten la miseria del mundo.

Hace varias décadas, también en vísperas de la Segunda Guerra, León Trotsky escribió: “Para salvar a la sociedad no es preciso detener el desarrollo de la técnica, cerrar las fábricas, conceder premios a los agricultores para que saboteen la agricultura, transformar a un tercio de los trabajadores en mendigos, ni llamar a los locos para que hagan de dictadores. Todas estas medidas, irrisiones lacerantes de los intereses de la sociedad, son inútiles. Lo que es indispensable y urgente es separar a los medios de producción de sus actuales propietarios parásitos y organizar a la sociedad de acuerdo con un plan racional. Entonces será, por fin, realmente posible sanar a la sociedad de sus males. Todos aquellos que saben trabajar encontrarían trabajo. La duración de la jornada de trabajo disminuiría gradualmente. Las necesidades de todos los miembros de la sociedad encontrarían posibilidades de una creciente satisfacción. Las palabras “pobreza”, “crisis”, “explotación”, desaparecerían de la circulación. El género humano podría cruzar, por fin, el umbral de la verdadera humanidad”.

Estas palabras también tiene absoluta vigencia.

Más noticias
Noticias Relacionadas