martes, 15 abril, 2025
15.8 C
Buenos Aires
InicioSociedadSe lleva adelante el tercer paro general contra las políticas de ajuste...

Se lleva adelante el tercer paro general contra las políticas de ajuste de Javier Milei

El tercer paro general contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei marca un momento crucial en la historia reciente de Argentina. Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y respaldado por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), esta huelga de 24 horas refleja el descontento generalizado frente a las medidas económicas implementadas por el gobierno.

La protesta se produce tras una multitudinaria marcha frente al Congreso Nacional, donde jubilados y jubiladas exigieron mejoras en sus condiciones de vida y una actualización de sus haberes. El paro general, que comenzó a la medianoche del 10 de abril, cuenta con la adhesión de diversos sectores, desde trabajadores estatales hasta sindicatos de educación, salud, transporte y construcción.

 Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no participar, lo que generó críticas dentro del movimiento sindical. A pesar de esto, la convocatoria ha tenido un impacto significativo en todo el país, paralizando actividades y visibilizando las demandas de los sectores más vulnerables.

Entre los reclamos principales se encuentran la reapertura de paritarias libres, el aumento de las jubilaciones y la reactivación de la obra pública. Estas demandas surgen en un contexto de deterioro económico que ha afectado gravemente el poder adquisitivo de la población y ha incrementado la desigualdad social.

 Los líderes sindicales han señalado que las políticas de ajuste de Milei han provocado una caída en el consumo y la pérdida de miles de empleos, dejando a amplios sectores de la sociedad en una situación de precariedad. La movilización frente al Congreso fue un anticipo de la huelga, con miles de jubilados y trabajadores exigiendo respuestas concretas del gobierno.

Héctor Daer, uno de los principales referentes de la CGT, destacó que la convocatoria responde a una acumulación de reclamos no atendidos y a la necesidad de frenar el avance de un modelo económico que consideran excluyente y destructivo.

En contra del acuerdo

Además, la protesta busca rechazar el acuerdo que el gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las privatizaciones anunciadas por Milei. Este tercer paro general no solo es una expresión de resistencia frente a las políticas de ajuste, sino también un llamado a la unidad y la acción colectiva.

En un momento de crisis económica y social, la huelga representa la voz de aquellos que luchan por un país más justo y equitativo. La magnitud de la protesta demuestra que, a pesar de las adversidades, la sociedad argentina sigue movilizándose en defensa de sus derechos y su futuro.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas