«No está bajo consideración», confirmó secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a la prensa, durante su visita a Buenos Aires
15/04/2025 – 13:47hs
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país no contempla ofrecer una línea de financiamiento adicional para la Argentina.
Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Milei y parte del gabinete económico. Aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. «Eso no está bajo consideración», respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.
La declaración se dio en una entrevista con la agencia Bloomberg. A pesar del respaldo simbólico que implica la visita de Bessent y su alineamiento con el rumbo económico local, Estados Unidos no tiene planes de ampliar el respaldo financiero más allá del aval a los organismos multilaterales.
En cuanto a la relación con China, Bessent evitó vincular la negativa a la línea de crédito con el acuerdo de swap vigente entre Buenos Aires y Pekín. Reconoció que el país asiático actuó con «buena fe» al renovar ese mecanismo, y sostuvo que si la Argentina mantiene su plan económico, eventualmente podrá generar las divisas necesarias para devolver esos fondos. También remarcó que Estados Unidos observa con preocupación la creciente influencia china en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.
Los aranceles entre Estados Unidos y Argentina
La reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, no solo le dejó al Gobierno un gesto de apoyo político por parte de la administración de Donald Trump sino también una señal favorable para la negociación con la que busca reducir al mínimo posible el impacto de los aranceles y la guerra comercial que lanzó el mandatario norteamericano.
Bessent es un funcionario clave en el marco de la agresiva política comercial exterior que puso en marcha el republicano al elevar 145% los aranceles para China -principal apuntado por esta estrategia- y 10% para el resto de los países, entre los que está Argentina. Días atrás la secretaria de Agricultura de Trump cuestionó la exportación de carne de este país a norteamérica.
El objetivo final declarado de Milei es firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y, mientras intenta desarmar los obstáculos que le impone la pertenencia al Mercosur, busca como paso previo negociar excepciones a esa política arancelaria, en el impasse de 90 días que dispuso Trump luego del primer terremoto que generó en los mercados.
Lo mismo pretenden la Unión Europea y casi todas las naciones que se ven afectadas y por eso la visita de Bessent fue tan importante para el gobierno de Milei: es el funcionario con el que todos quieren sentarse a dialogar por estos días y realizó una visita relámpago exclusivamente a la Argentina para, según afirmó, «las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre los dos países».
La visita en sí misma ya era festejada por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, por darse en el primer día de las operaciones tras el levantamiento del cepo al dólar oficial, pero además le dio la oportunidad al Presidente de adelantarse y anunciar la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial beneficioso con Estados Unidos, aunque todavía queden por delante condiciones por acordar. La administración republicana tiene el ojo puesto en la relación con China.
Tras la reunión que Bessent compartió en Casa Rosada con Milei, Caputo, su viceministro José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la Embajada de Estados Unidos en el país emitió un comunicado en el que destacó que el secretario del Tesoro elogió al Gobierno «por avanzar rápidamente en la negociación con los Estados Unidos de un paquete de medidas comerciales recíprocas».
Se trató de una clara alusión a las negociaciones que Trump abrió con todos los países tras el golpe inicial de la suba de aranceles, con guiño incluido. Poco después, Bessent confirmó durante un mensaje conjunto con Milei -que fue grabado- que con su visita dio «inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre los dos países».
Más allá de que develó así parte del motivo real de su inusual visita al país, Bessent leyó una declaración llena de definiciones calcadas sobre el discurso oficial del Gobierno: habló de la «herencia», dijo que «la economía argentina se balanceaba al borde de un precipicio» y destacó el «coraje» de Milei frente al «establishment», a la vez que trazó un paralelismo su gestión y la de Trump.
«En muchos sentidos, Milei y el movimiento MAGA comparten el mismo rumbo», afirmó el secretario del Tesoro al tiempo que resaltó el apoyo de Estados Unidos «al presidente Milei y la visión de su gobierno» y la «voluntad de colaboración del gobierno del presidente Trump con Argentina».