miércoles, 23 abril, 2025
18.5 C
Buenos Aires
InicioPolíticaMilei festeja: el Gobierno de EE.UU. saldrá de "garante" de su gestión...

Milei festeja: el Gobierno de EE.UU. saldrá de «garante» de su gestión si la economía mundial se complica

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara ante inversores que la Casa Blanca podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional, el presidente Javier Milei sacó pecho en redes.

En distintos mensajes, el mandatario destacó que a partir de esta declaración, el Tesoro de EE.UU. será una especie de «garante» del gobierno argentino ante un evento externo.

Javier Milei festeja: EE.UU. saldría de «garante» ante un eventual shock externo

En sus redes, Milei hizo referencia a un comentario del economista Ramiro Castiñeira, que aseguró: «Lo de hoy es impresionante! Tiene la potencia del Plan Brady, dónde el Tesoro americano sale de garante del gobierno argentino ante un evento externo».

El mensaje de Javier Milei sobre el apoyo del Tesoro de Estados Unidos

A partir de este mensaje, el mandatario cargó contra los periodistas: «¿Qué dirán los periodistas mediocres cultores de las fotitos? Seguramente, su muy bajo nivel intelectual (déficit de IQ) no les permite comprender la magnitud de la noticia. Son parte de la decadencia que prefieren mentiras con buenas formas a la verdad dura del dato».

En otro mensaje similar, Milei sostuvo: «¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?».

En una reunión cerrada ante inversores organizada por el JP Morgan en Washington, el secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró: «Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE«, en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos.

En concreto, el gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria o Exchange Stabilization Fund (ESF), para apoyar a Argentina si ocurriera algo que no fuera culpa suya, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas, dijo Bessent, según publicó la agencia de noticias Bloomberg. Un portavoz del Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

En la misma reunión declaró que el actual enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China es insostenible y anticipa una desescalada de la situación.

Aunque las negociaciones formales aún no comenzaron, Bessent expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre las dos potencias económicas.

Bessent también destacó que las dos economías más grandes del mundo se encuentran esencialmente en un estado de embargo comercial.

Estados Unidos apoya las políticas de Javier Milei

Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei y parte del gabinete económico.

En esa oportunidad, aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. «Eso no está bajo consideración», respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.

«Al final, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos serlo», aclaró Bessent.

Los bonos argentinos subieron este martes hasta 1,45% luego de los comentarios y estuvieron entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes. Los bonos de referencia con vencimiento en 2035 subieron hasta 1,32%.

Los analistas justificaron las alza al comentario de Bessent en el evento a puertas cerradas del martes. «Los bonos subieron porque hay una creciente expectativa de que Estados Unidos respaldará a Milei en caso de una crisis», dijo Carolina Gialdi, jefa de ventas internacionales de Max Capital en Buenos Aires, quien no asistió al evento en Washington.

«Evitar una crisis reduciría los riesgos políticos de que el peronismo regrese al poder, actualmente latentes en el precio de los bonos», agregó.

Creado en la década de 1930, el ESF ha sido parte de más de cien créditos o préstamos del Tesoro de Estados Unidos a gobiernos extranjeros y bancos centrales para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro. El ESF está bajo el control exclusivo del Secretario del Tesoro, con la aprobación del Presidente.

Más noticias
Noticias Relacionadas