Guillermo Francos se desmarcó este martes de su par Federico Sturzenegger y confirmó que el presidente Javier Milei vetará la ley que obliga al Ejecutivo a distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La norma, que ya tiene media sanción, había sido defendida por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien incluso planteó que podría abrir la puerta a reformar el esquema de coparticipación desde el Congreso. Francos fue tajante: “Todo lo que afecte el equilibrio fiscal va a ser vetado”.
La declaración expone un desacuerdo explícito en el corazón del Gobierno, justo cuando varios proyectos impulsados por la oposición -como la moratoria, la emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio- ya fueron aprobados en el Senado. En diálogo con Radio Splendid, Francos aseguró que el Presidente usará “su facultad constitucional” para bloquear cualquier iniciativa que complique el rumbo económico. “La base de nuestra política es el equilibrio fiscal. El Gobierno va a vetar todas esas leyes”, insistió, sin mencionar a Sturzenegger ni explicar los motivos del desacuerdo interno.
Javier Milei retrasa los vetos y negocia con los gobernadores para blindarlos en Diputados y evitar una nueva derrota
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Jubilaciones y moratorias: críticas al sistema actual y promesa de revisión futura
Francos también se refirió al complejo panorama previsional, uno de los frentes más sensibles para el Gobierno. “Hoy no están los recursos para aumentar jubilaciones”, explicó. En ese sentido, apuntó contra las moratorias previsionales, a las que responsabilizó por haber “roto” el sistema de reparto. “Se ha dado jubilaciones a gente que no hizo los aportes. Hemos jubilado a más de tres millones de personas en moratoria. ¿Cómo se hace para subir el monto si tenemos más jubilados sin aportes y más trabajadores informales que formales?”, cuestionó.
El jefe de Gabinete dijo que será necesario revisar la fórmula de actualización hacia adelante, pero aclaró que no es viable por el momento debido a la falta de fondos en la Anses. El Gobierno buscará bloquear en Diputados el proyecto aprobado en el Senado que establece un aumento automático del 7,2% en los haberes mínimos.
Emergencia en discapacidad: ¡afuera! Milei también la vetará
En la misma línea de recortes, Francos confirmó que la declaración de emergencia en discapacidad también será vetada por el Ejecutivo. Aunque reconoció que es “un tema de enorme sensibilidad”, advirtió que se han otorgado pensiones “a gente que no la necesita”.
“Se está haciendo un censo con análisis médicos para determinar cuántas personas realmente deben recibir la pensión. Nos hemos encontrado con sorpresas muy grandes: cientos de miles no son aptos”, afirmó. Además, reiteró el argumento fiscal: “No hay plata. Recibimos las cajas vacías. No se puede pedir que un gobierno en un año y medio solucione todos los agujeros negros”.
Javier Milei tiene un plazo de cinco días para responder sobre el posteo contra Ian Moche
Francos y el cruce con Barcesat: “Los imbéciles ven a todos de su condición”
En otro tramo de la entrevista, Francos respondió con dureza al abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo había tildado de «imbécil» por calificar como «golpe institucional» la avanzada legislativa opositora en el Senado. “Ese dicho tan popular que dice que los ladrones ven a todos de su condición, bueno yo creo que los imbéciles ven a todos de su condición. Él hizo un cuestionamiento a una expresión mía sobre una especie de golpe institucional y dijo que el que dio el golpe fue el Gobierno. Yo quiero recordar lo siguiente: la delegación de facultades es una norma que está expresamente prevista en la constitución”, replicó el ministro.
Francos defendió la delegación de facultades al Presidente prevista en la Ley Bases, y recordó que desde 2001 hasta 2017 todos los gobiernos hicieron uso de ese mecanismo. «El presidente Milei pidió un año, lo cumplió y no volvió a pedirlas», remarcó.
Qué dijo Sturzenegger sobre la redistribución de los ATN
La postura de Francos choca de frente con lo que declaró el propio Sturzenegger días atrás en LN+. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado sostuvo que el proyecto para redistribuir automáticamente los ATN -impulsado por varios gobernadores- podría abrir la puerta a una reforma del sistema de coparticipación sin necesidad de ratificación provincial.
“Esto cambia todo. La ley de coparticipación podría modificarse con una simple ley del Congreso”, señaló. Incluso advirtió que, de avanzar la norma, provincias como Formosa -cuyo porcentaje actual está blindado- podrían perder recursos. “Para Mayans, esto sería el mayor error político de su carrera”, lanzó, en referencia al senador formoseño José Mayans.
Finalmente, Sturzenegger explicó su razonamiento para no vetar el proyecto si llegara a ser ley: “Resolvería la discusión sobre si la Ley de Coparticipación puede cambiarse en el Congreso. Si el Presidente me lo consulta, le diría que no la vete”.