viernes, 25 julio, 2025
13.3 C
Buenos Aires
InicioSociedadAmerican Eagle lanzó una campaña anti 'woke' con Sydney Sweeney y sus...

American Eagle lanzó una campaña anti ‘woke’ con Sydney Sweeney y sus acciones volaron

American Eagle ha experimentado un increíble repunte en sus acciones tras el lanzamiento de una audaz campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ícono de la cultura pop y figura reconocida a nivel mundial. 

La acción, centrada en una estética provocadora y dirigida al público joven, fue recibida con entusiasmo tanto por consumidores como por inversores. Las acciones de la empresa subieron hasta un 12% en la bolsa de Nueva York, sumando aproximadamente 228 millones de dólares a su valor de mercado en cuestión de horas, y consolidando su estatus dentro del nuevo grupo de »meme stocks».

La campaña, que presenta a Sweeney en escenas sugerentes (como posando bajo el capó de un Mustang vintage o luciendo una chaqueta de mezclilla sin nada debajo) ha sido interpretada por muchos como una reacción clara contra el marketing »woke» que ha dominado a varias marcas globales en los últimos años.

Usuarios en redes sociales celebraron la jugada como un retorno al sentido común y a estrategias de publicidad más directas, apelativas y alineadas con la cultura popular tradicional, lejos de lo políticamente correcto. »Woke’s dead, baby. Woke’s dead», comentaron varios usuarios en X, en alusión al impacto inmediato de la campaña.

American Eagle lanzó una campaña anti ‘woke’ con Sydney Sweeney y sus acciones volaron

Este contraste es aún más evidente cuando se compara con el caso reciente de Jaguar, que el año pasado enfrentó críticas generalizadas por una campaña que presentaba modelos andróginos en un tono vanguardista y progresista.

Aquella estrategia, orientada a valores de »inclusión» y neutralidad estética, fue acusada de alienar a su base de consumidores tradicional y tuvo un impacto negativo en su imagen de marca.

La reacción adversa subrayó el creciente hartazgo de una parte significativa del público ante campañas consideradas excesivamente ideológicas, desconectadas del mercado y centradas en ganar aprobación cultural más que en impulsar ventas reales.

Frente a esto, American Eagle ha apostado por una fórmula de éxito comprobado: celebridades carismáticas con atractivo masivo, contenido provocador y campañas dirigidas a la emoción y la identidad cultural juvenil.

| La Derecha Diario

La participación de Sydney Sweeney no es una casualidad. Su historial de colaboraciones exitosas, como la campaña viral »Body Wash Genie» con Dr. Squatch, que llevó a Unilever a adquirir la marca por USD 1,5 mil millones, demuestra su capacidad para generar impacto mediático y retorno comercial inmediato.

En ese caso, un jabón de edición limitada supuestamente elaborado con gotas del baño de Sweeney se agotó en minutos y alcanzó precios de hasta USD 2.000 en eBay, evidenciando su poder de atracción como figura comercial.

El repunte de American Eagle no solo muestra la efectividad de volver a lo básico en marketing, autenticidad, atractivo visual y conexión con el consumidor, sino que también marca una ruptura clara con las tendencias fallidas del progresismo corporativo. Las marcas que han intentado imponer mensajes ideológicos sin resonancia genuina con sus audiencias han visto caídas en ventas, boicots y pérdida de relevancia.

| La Derecha Diario

Así, la nueva campaña de American Eagle y su impacto en el mercado reflejan una tendencia emergente: el rechazo a las políticas »woke» en la publicidad, y un retorno a estrategias más centradas en la emoción, el deseo y la cultura popular real, sin filtros ideológicos.

La respuesta entusiasta del público y de los inversores sugiere que el marketing progresista, mal ejecutado y desconectado de la realidad del consumidor, está llegando a su fin. Las marcas que no lo comprendan a tiempo corren el riesgo de repetir el error de Jaguar y quedar fuera de sintonía con el mercado.

Más noticias
Noticias Relacionadas