domingo, 27 julio, 2025
9.1 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEl ministro de Seguridad de Kicillof apuntó contra Bondarenko: "Es un policía...

El ministro de Seguridad de Kicillof apuntó contra Bondarenko: «Es un policía que más casta no puede ser»

Ante la decisión de separar a más de 20 policías acusados de usar recursos del Estado para financiar la campaña de Maximiliano Bondarenko, excomisario y primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, lo criticó con firmeza y preocupación.

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario bonaerense afirmó que “es un policía que más casta no puede ser. En apenas ocho años ascendió seis veces, mientras que la carrera que debía hacer en treinta años la completó en solo seis”.

El ministro también destacó que Bondarenko “no tiene peso real dentro de la fuerza policial”. Según la denuncia que están investigando, un jefe de la policía ecológica, quien es compadre suyo, le ofreció poner a disposición esa estructura para financiar la campaña electoral.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Maximiliano Bondarenko, primer candidato por La Libertad Avanza en la Tercera sección

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad bonaerense expone un complot policial para apoyar la campaña electoral de Maximiliano Bondarenko, excomisario y primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza. A través de esta maniobra, al menos 24 policías habrían funcionado «como una consultora interna», redactando proyectos de ley, pedidos de informes y proponiendo reformas para la estructura policial con claros fines políticos.

Alonso sostuvo que “lo que interrumpimos fue una vocación de conducción sobre oficiales, algunos de alto rango, que realizaban acciones políticas partidarias. Eso no lo podemos permitir de ninguna manera”. La investigación comenzó a partir de una denuncia anónima que, según el ministro, llegó “con muchísimo detalle” y fue confirmada mediante auditorías preventivas realizadas en dos dependencias policiales y otras áreas de control interno provincial.

Desde el Ministerio derivaron el caso a la fiscalía de Juan Cruz Condomí Alcorta, actualmente de licencia. Al momento, la investigación quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta, quien ya comenzó a evaluar la documentación.

Avances en la causa por irregularidades dentro de la policía bonaerense

La denuncia por un complot policial ligado a la campaña de Maximiliano Bondarenko mostró un entramado con aspiraciones de poder dentro de la policía bonaerense, un plan parareformar la policía impulsado por policías de alto rango para quedar ellos al mando, advirtió el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. A su vez, reveló que un jefe policial cercano al candidato ofreció “poner a disposición esta estructura para financiar la campaña”.

Aún continúa la investigación bajo análisis de la Justicia, ya que el uso de recursos públicos con fines partidarios podría configurar delitos de mayor gravedad. Desafectaron de sus funciones operativas a los efectivos involucrados.

Durante una consulta sobre posibles focos de inseguridad ligados a una estrategia electoral, se mostró cauto pero no lo descartó. Alonso recordó que “mi abuela decía que las brujas no existen, pero que las hay, las hay. En 2023, en el cierre de campaña, tuvimos que suspender actos porque en una tarde hubo tres homicidios muy violentos”.

También el ministro defendió la gestión de Axel Kicillof en materia de seguridad: “Tenemos 7.000 patrulleros georreferenciados, más de 2.000 motos, y hoy sabemos exactamente cuánto tarda cada patrulla en llegar a una emergencia. En La Matanza bajaron los homicidios un 20% en lo que va del año. Esa es la respuesta a los que hablan de ‘baño de sangre’”.

Cómo fue la expulsión de los 24 oficiales bonaerenses que militaban para un candidato libertario

Por último, Alonso criticó el doble discurso de la oposición. “La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, nos pidió 80 patrulleros para Rosario y los mandamos. Después nos denuncian por eso. ¿Qué camino van a tomar? El del caos”, concluyó, refiriéndose a la ministra que se mostró con el candidato libertario y cruzó a Kicillof diciendo: “Además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuentes”.

mv/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas