La candidata presidencial del oficialismo chileno, Jeannette Jara, desafió a Javier Milei y le advirtió que, en caso de convertirse en la sucesora de Gabriel Boric, el mandatario argentino deberá dialogar con ella y dejar de lado las diferencias en cuanto a ideologías políticas. “Va a tener que hablar con esta zurda de mierda”, dijo.
Las declaraciones de la dirigente del bloque de centroizquierda chileno y militante del Partido Comunista fueron parte de una entrevista que le hizo el diario El País, de España, luego de que hace casi un mes se impusiera a por el 60% de los votos en las primarias de la izquierda, rumbo a los comicios que se llevarán adelante el 16 de noviembre en el país trasandino.
Consultada por la forma en que encabezará las relaciones internacionales en el contexto actual, en particular con Estados Unidos, Jara aseguró que “por más que discrepe de su forma de pensar y de actuar, como representante del Estado de Chile” va a “mantener las relaciones diplomáticas que correspondan”.
“¿Y con Milei, el presidente de Argentina?”, puntualizaron. “Lo mismo”, respondió antes de que le dijeran que el líder de La Libertad Avanza “no habla con zurdos”.
Si bien aseguró que “no tenía idea” de que Milei hubiera hecho esa definición, contestó con seguridad y en modo desafiante. “Bueno, aquí va a tener que hablar con esta ‘zurda de mierda’, porque si él quiere a su país como yo quiero al mío, y somos vecinos, vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático que corresponda”, enfatizó.
En la conversación con el medio europeo, Jara también se pronunció sobre otros líderes de la región como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y respecto a la situación de Venezuela, donde el año pasado hubo elecciones que fueron denunciadas por fraudulentas.
“Yo no soy una persona que le guste tapar el sol con un dedo y no me cabe duda de que en Venezuela hay una grave crisis de la democracia y de las instituciones democráticas, con elecciones que fueron cuestionadas. No tengo ninguna adhesión al Gobierno de Maduro”, indicó.
Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Boric -quien no puede presentarse para un segundo mandato por la prohibición establecida en la ley chilena-, ganó el 29 de junio la interna del oficialismo. En esa instancia, se impuso ante la centroizquierdista y exministra Carolina Tohá, que alcanzó el 28% de las voluntades.
Tras el triunfo, la exfuncionaria llamó a “la unidad de la centroizquierda para enfrentar a la derecha” en las elecciones presidenciales.
«Las diferencias no son un problema, son una oportunidad. La historia de la democracia nueva de nuestro país, nos deja esa lección, con la labor que desarrollaron todos los expresidentes de Chile desde el retorno a la democracia», sostuvo ese día.
De 51 años y abogada de profesión, Jara surgió como alternativa presidencial luego de que en su gestión al frente del Ministerio de Trabajo se lograr reducir la semana laboral de 45 a 40 horas.
Además, impulsó y lideró las negociaciones para la aprobación de una reforma de las pensiones, una iniciativa que era hace tiempo esperada.
ES