martes, 29 julio, 2025
8.4 C
Buenos Aires
InicioPolíticaSe puso en marcha el proceso para que los argentinos ingresen sin...

Se puso en marcha el proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, pero demorará por lo menos un año

En un encuentro que mantuvieron este lunes por la mañana en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei y la jefa de la Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, firmaron un acuerdo de entendimiento entre ambos gobiernos para que, como anticipó Clarín el domingo, comience el proceso de incorporación de la Argentina al programa que permitirá a sus ciudadanos entrar sin visa a Estados Unidos y permanecer allí hasta 90 días.

Posteriormente, en una suerte de día de campo que tuvo Noem por invitación de Bullrich en la región I de Gendarmería, en Campo de Mayo, donde ambas anduvieron a caballo, la secretaria del Homeland Security -tal su cargo oficial- reconoció ante la pregunta de unos pocos periodistas que las acompañaron -entre ellos Clarín– que el Programa Visa Waiver -que los argentinos ya gozaron entre 1996 y 2002- comenzaría a regir en no menos de un año. «Hablamos hoy de que nos gustaría verlos calificar para el programa lo antes posible y que podríamos ponerlos en un camino acelerado lo más rápido que podamos alcanzar esos umbrales», indicó la funcionaria de la administración Trump.

-¿Podría ser menos de un año?, preguntaron los periodistas a Noem. «Eso sería muy difícil de hacer. No sé si algún país lo ha hecho», dijo al tiempo que reconoció que se estaba trabajando ya para una bilateral Trump-Milei en cuanto “tengan la oportunidad de hacerlo”.

La prensa estadounidense, en cambio, citó un reporte de la Secretaría de Seguridad Nacional estadounidense que informaba que el proceso de incorporación al Programa Visa Waiver en realidad podría tomar entre dos y tres años para que la exención de visa a los argentinos comience a regir.

“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un amigo aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de nuestras dos naciones”, dijo Noem en un comunicado emitido por la presidencia argentina y la embajada estadounidense, que hasta que el empresario Peter Lamelas no sea confirmado como embajador de Trump está a cargo de la jefa de misión, Heidi Gómez. Esta funcionaria, recién llegada al país -donde ya trabajó- no se separó de Noem durante su visita a la Argentina.

Si bien, la exigencia de seguridad para que el pasaporte argentino vuelva a entrar sin visa a EE.UU. es una condición primaria, el gesto político de un gobernante a otro también pesa. Y como lo deseó Lamelas en la singular sesión de confirmación en el Senado estadounidense la semana pasada, Trump quiere ayudar a Milei a ganar las elecciones de medio término. El gesto del ingreso de los argentinos sin visa al territorio norteamericano es sin duda uno de ellos por el peso que tiene en la opinión pública. Ahora falta que anuncien el acuerdo arancelario, que aún sigue conversándose.

Noem llegó el domingo a Buenos Aires rodeada de un megaoperativo de seguridad y se trasladó junto a su comitiva en una decena de vehículos y otro tanto de motocicletas. Aunque prevee viajar a Chile y Ecuador, su agenda no se suministra en forma pública. Y quiso ir a Mendoza a ver más caballos y el mercado de vinos, contaron altas fuentes de la provincia, pero eso no será posible por razones de seguridad. Bullrich, que la acompañó en la visita a Campo de Mayo estuvo todo el tiempo enfundada en ropa gaucha y nunca soltó el poncho con los colores de la bandera argentina, dando un mensaje de distinción.

Noem se reunió por la mañana con Milei en la Rosada en un encuentro donde -además de Bullrich-, también participaron el canciller Gerardo Werthein por la parte Argentina, y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. Ambos se quisieron sumar después a Campo de Mayo, donde el canciller mostró sus conocimiento sobre razas equinas dado que es veterinario. Allí Noem y Bullrich cabalgaron con el jefe de la Gendarmería Brilloni, les ofrecieron una baile folclórico y un asado.

La ministra de Seguridad contó que con la funcionaria de Trump se firmaron otros dos textos complementarios del acuerdo de entendimiento para que los argentinos entren si visa, lo que lleva muchas etapas y según dijeron este lunes en Campo de Mayo se puso al hombro para cumplirlo también el embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford.

Uno de eso textos, explicó Bullrich junto a su director de Relaciones Internacionales, Alberto Fohrig, es el de Verificación Electrónica de Documentos por el cual los ciudadanos en lugar de tener que llevar documentos a la embajada de EE.UU. se pueda hacer una verificación consular electrónica.

El otro, llamado Safe, se vincula con los antecedentes penales de las personas y permite saber quienes lo tienen. Por otra parte sirve para la búsqueda de prófugos.

Bullrich informó que en promedio 1,2 millones de argentinos viajan por año a los Estados Unidos. Entre tanto, se sabe que los ciudadanos estadounidenses no requieren visa de entrada a la Argentina, exigencia que se les liberó durante el gobierno de Mauricio Macri cuando ya se negociaba el retorno del waiver a la Argentina y que el año pasado le pidió al embajador de Joe Biden, la ex canciller Diana Mondino.

Más noticias
Noticias Relacionadas