viernes, 1 agosto, 2025
15.7 C
Buenos Aires
InicioEconomíaNaftas: el Gobierno modificó impuestos y anticipan otro aumento del litro en...

Naftas: el Gobierno modificó impuestos y anticipan otro aumento del litro en agosto

A escasas horas de concretarse el cambio de mes, el Gobierno dispuso una actualización parcial de los impuestos a los combustibles para agosto y se prevé que el nuevo período inicie con subas a determinar por las petroleras. Igualmente, se estima que los ajustes serán por demás leves, dado que el oficialismo pasó para septiembre la carga impositiva más pesada. La decisión de La Libertad Avanza (LLA) ocurre a muy poco de que se fijaran dos incrementos en las estaciones de servicio. Así, el pasado 19 de julio la estatal YPF subió los precios un 2,5% en promedio y para todo el país. Antes, el 1° de este mes que concluye, la estatal implementó un incremento del 3,5.

El aumento fijado para los impuestos fue oficializado a través del decreto 522/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

Suba de impuestos en las naftas: cómo impactará en los surtidores

En el texto el Gobierno informó que la suba corresponde a los montos de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, «para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 31 de agosto de 2025».

En concreto, se detalló que para las naftas sin plomo y virgen los costos ahora ascienden a $6,954 (en julio había aumentado a $6,620) por litro en el impuesto a los combustibles líquidos, y a $0,426 (antes subió $0,405) en el impuesto al dióxido de carbono.

En cuanto al gasoil, el tributo trepó a $5,615 ($5,346 en julio) en el impuesto a los combustibles líquidos, a $3,040 ($2,895 previamente) en el tratamiento diferencial para algunas regiones, y a $0,640 (antes en $0,609) en el impuesto al dióxido de carbono.

Se estima que, por efecto de estos cambios, el litro de nafta subiría en torno al 1% promedio en las estaciones de servicio. Aplicado a los surtidores, esto implicaría llevar el litro de súper hasta un valor del orden de los $1.271,60 la unidad. En cambio, el litro de premium escalaría hasta los 1.504 pesos.

La decisión del Gobierno de aplicar un incremento breve para el inicio de agosto, y pasar para septiembre la mayor carga impositiva, responde a la estrategia de continuar profundizando la merma de la inflación general.

«El incremento total en los montos de impuesto que resulte del remanente de la actualización correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024 y de las actualizaciones correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2024 y al primer trimestre calendario del año 2025, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de septiembre de 2025, inclusive»», se indicó en el Boletín Oficial.

Naftas: más ajustes a poco de ocurridos otros aumentos

Este cambio informado por el Gobierno ocurre a muy poco de que se establezcan nuevos valores en los surtidores. El 19 pasado, YPF subió los precios de los combustibles en un promedio de 2,5% en todo el país.

Ese fue el segundo ajuste del mes, ya que el 1° de julio la compañía implementó un aumento del 3,5% luego de que otras empresas del sector modificaran sus valores dos semanas antes.

La compañía de mayoría estatal justificó la decisión con base en un «seguimiento permanente» de las variables que afectan sus costos de producción, especialmente el valor del crudo.

«En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país», comunicó la firma presidida por Horacio Marín.

Desde la empresa señalaron que dicha estrategia es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una unidad que permite tomar decisiones comerciales a partir de datos inmediatos del comportamiento de venta y demanda.

Más noticias
Noticias Relacionadas