En 1937, la AFA fijó condiciones específicas para definir qué clubes eran considerados parte de la élite del fútbol argentino, un criterio que cambió para siempre el mapa del deporte en el país. Aquella decisión marcó el inicio de un grupo que hasta hoy mantiene un lugar de privilegio en la historia.
Con esa norma, nacieron los llamados cinco grandes, equipos que desde entonces acumularon títulos, arrastre popular y peso político en las decisiones del fútbol argentino. La categoría se mantuvo vigente incluso después de que la regla dejó de aplicarse formalmente.
Cinco grandes 2
El fútbol argentino goza de tener grandes instituciones denominadas los «cinco grandes».
Las condiciones de AFA para ser considerado “grande”
El 4 de agosto de 1937, la Asociación del Fútbol Argentino implementó un sistema de voto proporcional en sus asambleas. Para acceder a tres votos en lugar de uno, los clubes debían cumplir tres requisitos: tener más de 15.000 socios, al menos 20 años ininterrumpidos en Primera División y dos títulos oficiales conquistados.
Solo Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo cumplían con esas condiciones. Ese reconocimiento formal los colocó en una posición de privilegio frente al resto de las instituciones, otorgándoles mayor poder político y visibilidad en la estructura de la AFA.
Aunque el sistema se derogó en 1955, la marca ya estaba hecha. Los cinco clubes consolidaron desde entonces una supremacía deportiva y cultural que los mantuvo como protagonistas de cada época, reforzando la idea de grandeza más allá de los votos.
Cuál es el sexto grande del fútbol argentino
La discusión sobre el sexto grande del fútbol argentino lleva décadas y nunca alcanzó un consenso oficial, pero varios clubes sostienen argumentos para ocupar ese lugar.
Vélez Sarsfield es uno de los más mencionados por su destacada campaña desde la década del 90. Ganó títulos locales e internacionales, entre ellos la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1994, además de consolidar una de las instituciones más ordenadas del país en lo deportivo y lo económico.
Estudiantes de La Plata también se ganó un lugar fuerte en el debate gracias a sus logros internacionales: cuatro Copas Libertadores consecutivas entre 1968 y 1970, otra en 2009 y una Copa Intercontinental en 1968. Su estilo combativo y su capacidad para competir a nivel internacional lo posicionaron como un club de prestigio.
En el interior del país, Rosario Central aparece como candidato con su numerosa hinchada y títulos nacionales, sumando la Copa Argentina 2018 a su historial. Su clásico con Newell’s Old Boys es uno de los más pasionales. Precisamente la Lepra también tiene un lugar en la discusión, con seis títulos de Primera División y una fuerte tradición en la formación de jugadores que luego brillaron en Europa y en la Selección.
Huracán, aunque con menos títulos recientes, cuenta con un respaldo histórico: fue el único club fuera de los cinco grandes que entre 1942 y 1955 logró acceder al voto privilegiado en AFA. Este antecedente lo coloca como un caso único en el debate, sumado a su arraigo popular en Buenos Aires.
En definitiva, el título de sexto grande sigue abierto y no parece que se pueda llegar a alguna conclusión final. Algunos priorizan la cantidad de títulos, otros el arraigo popular o la historia institucional. Lo cierto es que ningún club ha logrado consolidarse de manera oficial en ese lugar, lo que mantiene viva la discusión en cada generación de hinchas y en el corazón del fútbol argentino.