sábado, 23 agosto, 2025
13.6 C
Buenos Aires
InicioDeportesCon Lionel Messi y Juan Román Riquelme: a 17 años del último...

Con Lionel Messi y Juan Román Riquelme: a 17 años del último oro olímpico para el fútbol argentino

La Selección le cumplió el sueño a muchos y dejó un torneo para recordar por el gran nivel que mostraron las estrellas de Argentina.

  • San Lorenzo: protesta de hinchas y reclamo de elecciones tras el regreso de Marcelo Moretti

  • La joya de River que jugó con Marcelo Gallardo, se retiró a los 27 años y hoy lidera una banda de rock

La dupla Messi Riquelme desplegó un fútbol que sirvió para lograr la medalla de oro en los JJOO de Beijing 2008.

El fútbol argentino tiene momentos para recordar y uno que los fanáticos guardan con mucho cariño fue la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de 2008 realizados en Beijing ¿Pero por qué tiene tanto valor uno de los torneos de menor importancia a nivel selecciones?

El primer factor es que dentro de la cancha había dos jugadores que generaban suspiros cada vez que empezaban a realizar jugadas juntos: un Lionel Messi que ya era reconocido como el mejor jugador del planeta y Juan Román Riquelme, un astro que supo manejar la pelota como pocos. Ambos, consiguieron enamorar a todos en tierras chinas.

Messi Riquelme

La dupla logró generar un gran nivel de fútbol en tierras chinas.

Histórico para el fútbol argentino: los Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Esa medalla de oro, especial quizás en otros ámbitos más que en el fútbol, tiene ese valor porque además de las dos figuras mencionadas anteriormente, también había figuras en el plantel como Ángel Di María, Sergio Agüero y Javier Mascherano. Con mucha experiencia y juventud, el combinado nacional conducido por Sergio Batista aplastó a todos los equipos que se le cruzaron en el certamen.

Tal fue la superioridad de Argentina que un 23 de agosto pero de 2008, en el Estadio Nacional de Pekín con más de 89 mil espectadores presentes, superó por 1 a 0 a Nigeria con un tanto de Fideo y se coronó como campeona. El subcampeón fue quizás el rival más complicado, debido a que al igual que la Albiceleste, contaba con jugadores jóvenes que ya tenían bastante experiencia en distintos equipos de Europa y África. Entre sus mejores jugadores destacaban grandes promesas, que luego no llegaron a lo que se esperaba de ellos como los casos de Dele Adeleye y Victor Obinna.

El camino de Argentina hasta el oro

Si bien en cuanto a resultados quedó la sensación de que no sobró mucho, la superioridad de Argentina fue clara durante todo el torneo. En la fase de grupos venció a Costa de Marfil por 2 a 1, victoria por la mínima ante Australia con un tanto del Pocho Lavezzi y un 2 a 0 ante Serbia para cerrar como punteros del grupo.

En los mano a mano, ya se vería un fútbol exquisito por parte de la Albiceleste. En cuartos de final la pasó mal con Países Bajos, pero la venció por 2 a 1 en el tiempo extra por un gol de Di María. En semifinales, llegaba el gran duelo ante la Brasil de Ronaldinho, Thiago Neves y Alexander Pato.

Argentina le dio un paseo increíble a su máximo rival, que sufrió con la enorme exhibición de Juan Román Riquelme junto a Lionel Messi. El nivel de entendimiento entre los cracks hizo que el resultado fuera un 3 a 0 que no fue más por una muestra de respeto a los estrellas que tenía su rival.

Más noticias
Noticias Relacionadas