martes, 26 agosto, 2025
17.7 C
Buenos Aires
InicioEconomíaEl atractivo sueldo de un empleado bancario en septiembre 2025

El atractivo sueldo de un empleado bancario en septiembre 2025

Los trabajadores bancarios cobrarán nuevamente un aumento de sueldo en línea con la inflación oficial, como viene ocurriendo desde fines de 2024. El salario básico inicial de la actividad será de 1.895.421,83 pesos por mes en septiembre, sin contar los adicionales. Hilaron así más de 17% de aumento en lo que va del año

Con este simple mecanismo los Bancarios han logrado no perder poder adquisitivo en los últimos meses, y si se toma en cuenta la participación de ganancias y el bono por el Día del Bancario, un beneficio que los trabajadores de este rubro tienen por convenio, han logrado vencer a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Así las cosas, siguen siendo uno de los rubros mejor pagos y más atractivos a nivel profesional en la Argentina

¿Cómo quedaron las escalas de los trabajadores de bancos de acuerdo a las fuentes oficiales? 

Cuál es el aumento de sueldo para empleados bancarios en septiembre 2025

Los sueldos de agosto llegarán a los bolsillos de los bancarios en septiembre, con un alza en torno a lo determinado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que se aplica retroactivamente. 

El IPC de julio tuvo una leve aceleración y pasó de 1,6% en junio a 1,9% al mes siguiente. Por lo tanto, ese será el ajuste que percibirán en los sueldos de julio los empleados bancarios. 

Según comunicó la Asociación Bancaria, el ingreso básico de la actividad el mes que viene llegará a 1.895.421,83 pesos, sin tener en cuenta los adicionales ni horas extra que pueden completar los trabajadores.  

Ese ingreso básico se compondrá del salario propiamente dicho, de 1.842.170,43 pesos en agosto, más la participación de ganancias (ROE) que los trabajadores de bancos tienen inscripta en su convenio colectivo, y que en julio será de 53.251,40 pesos ese mes. 

«Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos siete meses del año un 17,3% sobre los salarios de Diciembre 2024», comunicó el sindicato.

Además, este incremento es remunerativo y, por lo tanto, se tiene en cuenta en el cálculo del aguinaldo y del bono anual que perciben los trabajadores del sector por el Día del Bancario/a. En este caso, el sindicato aclaró que el monto mínimo por ese último plus será de 1.642.231,21 pesos, a corregir por futuras actualizaciones.

«De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios», cerró La Bancaria, el gremio conducido por Sergio Palazzo, uno de los más fuertes del país.

Escala salarial de los bancarios en julio

En este marco, estos serán los sueldos básicos de cada categoría de trabajadores bancarios por julio de 2025, de acuerdo a las escalas publicadas tras la paritaria. 

Rama Administrativa: 

  • Salario inicial conformado (básico más ROE) 1.842.170 pesos por mes
  • Salario conformado con 15 años de antigüedad (básico más ROE): 1.842.170,43 pesos por mes
  • Salario básico con 35 años de empresa: 2.352.276,65 pesos por mes
  • Salario básico para segundo jefe de división: de 2.124.636 a 2.352.276 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para Jefe de división: de 2.471.516 a 2.829.235 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para segundo jefe de dependencia: de 3.067.715 a 3.329.355 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para jefe de dependencia: de 3.533.834 a 4.010.794 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para jefe principal de departamento: 4.357.673 pesos por mes
  • Salario básico para subgerente departamental: de 4.715.393 a 5.300.752 pesos por mes, dependiendo de la categoría

Rama Maestranza

  • Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.842.170 a 1.799.437 pesos por mes
  • Salario total de jefe de equipo: de 1.604.317 a 1.756.077 pesos por mes, dependiendo de la categoría 
  • Salario total de subjefe de taller: de 1.799.437 a 1.864.477 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de jefe de taller: de 1.875.317 a 1.962.037 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de supervisor de taller: de 1.994.557 a 2.167.996 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de subcapataz general: 2.352.276 pesos por mes
  • Salario total de capataz general: 2.558.239 pesos por mes

Rama Ordenanza

  • Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.842.170 a 1.604.317 pesos por mes
  • Salario total de subjefe de servicio: de 1.539.277 a 1.582.637 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de jefe de servicio: de 1.604.317 a 1.658.517 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de supervisor de servicio: de 1.680.197 a 1.756.077 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de submayordomo: de 1.810.277 a 2.962.037 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de submayordomo general: 2.352.276 pesos por mes
  • Salario total de mayordomo general: 2.753.356 pesos por mes 

A estos salarios básicos por categoría y antigüedad se suman los adicionales correspondan, como Función de Caja, Fallo de caja por moneda extranjera, Título (Universitario, terciario y secundario), guardería, zona y conectividad. 

En este marco, los trabajadores de bancos se preparan para cobrar este año un super sueldo de casi 4 millones de pesos, cuando al salario básico y el ROE se le agregue el pago del bono anual por el Día del Bancario. 

Más noticias
Noticias Relacionadas