miércoles, 27 agosto, 2025
13.2 C
Buenos Aires
InicioDeportesPiden al Congreso la derogación de la Ley del Ex

Piden al Congreso la derogación de la Ley del Ex

La semana pasada se reinició la campaña de recolección de firmas de hinchas de diversos clubes argentinos solicitando a quienes integran el Honorable Congreso de la Nación la derogación de la llamada Ley del Ex.

La convocatoria habría comenzado el año pasado tras el partido entre Boca Jrs. y Defensa y Justicia, cuando 3 de los 4 goles convertidos no fueron celebrados por sus autores (Merentiel, Molinas y Mingo) dado que los futbolistas mencionados habían jugado anteriormente para el equipo rival. Con los goles que hace pocos días Robert Rojas y Bruno Nasta les convirtieron a sus ex equipos, Ríver Plate y Racing Club, respectivamente, una enorme cantidad de hinchas de dichos clubes y otros tantos de clubes del ascenso también perjudicados por la misma ley, se acercaron indignados al Congreso a estampar su firma para retomar el pedido.

¿Qué es la Ley del Ex?

El exclusivo departamento de PAD (Periodistas Al Dope) de Peligro de Wolf especialistas en detectar fake news, investigó sobre el tema y halló el texto original del inédito e insólito decreto que convalidó la llamada “Ley del Ex” que establece sanciones hasta el momento desconocidas. Si no tenés algo mejor que hacer, leelo. Aquí va:

Decreto N° 210885 – Ley del Ex y su aplicación en el fútbol profesional

VISTO: La recurrencia de un fenómeno estadístico-deportivo que evidencia una correlación inusualmente alta entre la conversión de goles y el enfrentamiento de un jugador contra su antiguo equipo; y

CONSIDERANDO: Que este suceso, conocido popularmente como la «Ley del Ex», ha demostrado ser una constante en el desarrollo de las competiciones, alterando en numerosas ocasiones el resultado de los encuentros y generando un impacto emocional y mediático de considerable magnitud;

Que, en aras de la transparencia y la formalización de los principios que rigen el deporte, resulta imperativo establecer un marco legal que defina, clasifique y regule este fenómeno;

POR ELLO: El Poder Ejecutivo, en uso de las facultades que le confiere la pasión popular y el espíritu del juego, DECRETA:

________________________________________

Artículo 1° – Definición y alcance.

Se reconoce la «Ley del Ex» como el principio normativo tácito que establece la alta probabilidad de que un jugador de fútbol profesional marque un gol cuando se enfrenta, en un partido oficial, al club al que perteneció anteriormente.

________________________________________

Artículo 2° – Clasificación y Subclasificación.

A efectos de la aplicación de esta ley, se establecen dos categorías principales, en función de su intensidad:

Inciso a) Versión Moderada: El jugador que se enfrenta a su ex-club exhibirá una tendencia favorable y una mayor facilidad para convertir goles.

Inciso b) Versión Agravada: En casos de rivalidad, traspasos conflictivos o salidas poco amistosas, el jugador se erigirá como verdugo deportivo de su ex-equipo. En esta modalidad, la conversión del gol no solo es probable, sino que se manifiesta con un carácter decisivo.

________________________________________

Artículo 3° – De la Venganza Deportiva y los Goles de Antología.

Se establece la «Cláusula de la Venganza». Si un jugador fue descartado, dejado libre o públicamente echado como un perro por su ex-club, el efecto de la «Ley del Ex» se manifestará con una brillantez desproporcionada. El gol convertido no solo será decisivo, sino que probablemente será una jugada de antología, un golazo humillante de media distancia, una chilena o un remate de taco, con el fin de que no queden dudas sobre el error y mala leche de la directiva o el cuerpo técnico.

________________________________________

Artículo 4° – De la Celebración y el «Gol con Mensaje».

Si el jugador anota un gol bajo los efectos de esta ley, se establece la obligatoriedad tácita de que su celebración incluya, al menos, un gesto que pueda ser interpretado como un saludo o un reclamo irónico, sarcástico y/hiriente hacia el palco de los directivos o la tribuna de su ex-club. Se categorizan las celebraciones permitidas en orden ascendente de odio y resentimiento:

• El Saludo Cínico Insolente: Manos en alto con una sonrisa sobradora de «aquí me tienen, ustedes la tienen adentro».

El Gesto de la Mirada Fija: Mirar directamente al palco del presidente con una expresión de «te lo dije, gil «. Podría complementarse con el dedo índice elevado al cielo en inequívoca expresión de “fuck you”.

El Gesto de “El Silencio es salud”: Dirigido a la tribuna o específicamente al presidente. Tras convertir el gol, el futbolista acerca un dedo índice a la boca, implicando que sus detractores ahora no tienen nada que decir.

Quite de camiseta: Realizado en honor a los directivos que lo echaron de su exclub. Consiste en quitarse la camiseta y mostrar un mensaje en una camiseta interior, con la frase «Gracias por dejarme ir» o similar.

· Celebración coreografiada con compañeros: Armado de trencito a lo carnaval carioca en pleno campo de juego, exteriorizando de manera exagerada una euforia desmedida.

________________________________________

Artículo 5° – Disposición final.

La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la AFA.

Regístrese, comuníquese, coméntese al Chiqui Tapia, publíquese en “Peligro de Wolf”, aunque sea una auténtica fake new y archívese.

Más noticias
Noticias Relacionadas