sábado, 22 febrero, 2025
28.8 C
Buenos Aires
InicioEconomíaNuevos salarios para el servicio doméstico

Nuevos salarios para el servicio doméstico

El Poder Ejecutivo nacional publicó este viernes la actualización salarial para los/las trabajadoras del servicio doméstico, con subas de 1,3 por ciento para diciembre y de 1,2 en enero, ajustes inferiores al dato de inflación. Desde que asumió Javier Milei, el sector perdió más de 15.500 puestos registrados.

El incremento es retroactivo y será liquidado todo junto durante febrero. El 1,3 por ciento a noviembre -impactó en diciembre- y el 1,2 por ciento se aplica desde diciembre y sobre los valores de enero. En ese período de tres meses el salario creció 2,52 por ciento y la inflación 7,5 por ciento, de acuerdo con las estimaciones del Indec.

Durante la última reunión de la comisión integrada por representantes de la Secretaría de Trabajo, del Sindicato de Amas de Casa y del gremio de la actividad, que ocurrió el 30 de enero, acordaron que habría otro encuentro este mes para discutir los porcentajes.

En el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente, los salarios del sector subieron menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras los primeros obtuvieron incrementos de 98,7 por ciento, la inflación difundida por el Indec llegó al 117,8 por ciento: el personal doméstico perdió el 8,8 por ciento de sus ingresos en 12 meses.

En 2025 la tendencia negativa continúa, ya que en enero los salarios del gremio quedaron 1 por ciento abajo del IPC.

Otro de los aspectos que muestra cómo la crisis golpea al trabajo doméstico es la retracción del número de personas registradas vinculadas a la actividad. Entre noviembre de 2023 y mismo mes de 2024, de acuerdo con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se perdieron 15.521 puestos en blanco.

Cómo quedan los salarios

Los reajustes salariales para el personal de casas particulares fueron establecidos por el Gobierno a través de la resolución 1/25 del Boletín Oficial, donde difundió los montos mínimos a abonar.

Los valores por hora para la quinta categoría del sistema, sobre tareas generales del hogar, quedaron formalizados de la siguiente manera: con retiro, 2829 pesos en diciembre y 2863 pesos en enero; y sin retiro, 3052 pesos para el último mes de 2024 y 3089 pesos para el primer mes de 2025.

El salario mensual por jornada completa con retiro quedó en 347.068 pesos en diciembre y 351.233 pesos en enero. Mientras que el valor mínimo mensual para quienes pernoctan en las casas donde trabajan se fijó en 385.936 pesos y 390.567 pesos, respectivamente.

Por su parte, para trabajadores de la cuarta categoría, encargados de la asistencia y cuidado de personas, la hora pasó a 3.126 pesos y el salario a 395.253, con retiro. Para la categoría sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 por mes.

En el caso de los empleados como caseros, quedó en 3.126 pesos y 440.468 pesos, por hora y mensual, respectivamente.

Mientras que para la segunda categoría, que agrupa personal contratado para tareas específicas, la hora en enero quedó en 3.309 pesos. Cuando se trata de trabajadores sin retiro, pasó a 3.628, la hora. El mes con retiro, 405.113 pesos y sin retiro 450.960 pesos.

Los puestos de supervisor/a de la primera categoría tendrán ingresos por 3.495 pesos la hora y 436.048 el mes, con retiro. Y los empleados sin retiro, 3.828 pesos la hora y 485.709 mensuales.

Los haberes del personal doméstico también incluyen el plus por antigüedad equivalente a un 1 por ciento, sobre el cobro mensual, por cada año trabajado.

Además, existe un adicional de 30 por ciento sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas domésticas que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Más noticias
Noticias Relacionadas