Un sbado bien arriba: hoy se complet la Sptima Etapa de la Vuelta Ciclista de Mendoza 2025, en el circuito ms desafiante del pas
Especial de Orlando Pelichotti
Nicols Traico:valiente conquistador de la Etapa Reina de la ms argentina de las vueltas
La prueba ciclista ms dura del pas volvi a brillar en las alturas andinas, Diario Portada vivi las instancias de esta sptima vuelta de la 49 edicin de la Vuelta Ciclista Mendoza, donde una vez ms debieron afrontar el desafo de pedalear un recorrido de 92,5 kilmetros bajo un radiante sol y muy bajas temperaturas al llegar a la meta, y coron al ciclista rionegrino Maximiliano Nicolas Traico
Uspallata, primer paso de la Sptima Etapa
La bandera verde se baj nuevamente atrasada, esta vez casi media hora a las 09:24, despus de lo previsto y as Los 121 valientes ciclistas partieron a calzada completa por la Villa de Uspallata detrs del infaltable Ford Falcon de la organizacin con los altoparlantes por la Ruta Internacional 7, cuando nuestro termmetro apenas marcaba 12 grados
Majestuosa y exigente
La Cordillera de los Andes, imponente y desafiante, nos observaba con una sabidura ancestral. Su esencia comprenda que, una vez ms, estbamos a punto de escribir un captulo significativo en la historia del deporte argentino, fue entonces el ciclista Mauro Domnguez quien gan la nica Meta Sprinter que estaba apenas a cinco kilmetros del inicio, por lo tanto, ya se calz la casaca de la General de Sprinters en la 49 Edicin.
En su paso ascendente por Picheuta (antiguo asentamiento del imperio Inca), donde se estableci la Primera Meta de Montaa, estaba marcada por 12 escapados que se cortaron del pelotn mayoritario encabezado por los bichos verdes del SEP San Juan, que protega al pedalista peruano y lder hasta ese momento Andre Gonzlez Zenteno, cuando rodaban los 31 minutos de la carrera, con un promedio de 45 kilmetros por hora
El psimo estado de la Ruta Nacional 7, conspira
El periplo continuaba sin aflojarle a los pedales en el inicio de la primera gran trepada, la Ruta Internacional 7 no presentaba su mejor estado, y con viento en contra que se haca sentir fuerte, bajando la velocidad a los 41 kilmetros por hora, a casi una hora de carrera, y en miras a la localidad Polvaredas, en plena Cordillera Frontal.
En Polvaredas todo era polvo
Mucho viento en contra se levant en esa hermosa localidad cordillerana, y por momentos no permita la visin. All estaba la Segunda Meta de Montaa, a 37 kilmetros recorridos, a ms de 2400 metros sobre el nivel del mar. El competidor Marcos Mndez se llev el mejor tiempo, seguido de Ivn Escudero, y Cristian Moyano en el tercer lugar, que se haban escapado 39 segundos del pelotn mayoritario. Cabe mencionar la gran cantidad de pblico que segua en esa localidad, incluso pudimos ver el tradicional cartel alentando a Gabriel Lobito Brizuela, tres veces ganador de esta vuelta.
El pico de tensin lo generaron Mauro Domnguez y el corredor Pez que sufrieron una tremenda rodada, aunque pudiendo recuperarse rpidamente gracias a la ayuda de sus auxiliares, en ese momento eran 20 los escapados llegando a Penitentes, donde los trepadores se hacen notar, ponindole sus caras al viento, pedaleando metro a metro a buen ritmo
Creer o reventar
Sin imaginarlos, de repente un inmenso cndor comenz a seguir a la caravana multicolor, desde la altura, cuando pasaban por el complejo Penitentes (a 2590 m.s.n.m.) A ms de uno se nos vino el recuerdo de la leyenda Ernesto Contreras, tal vez porque su alma andaba revoloteando por all
Puente de Inca y ese ltimo aliento de aire
Muchos afirman que en esa geografa de nuestra alta montaa se respira por ltima vez de manera coordinada, luego es la voluntad de Dios… Importantes movimientos se dieron, ya que parte del pelotn se adelant y alcanz a los escapados, por lo que haca muchos aos no se viva una definicin tan apretada.
El paso por Horcones estaba la ltima Meta de Montaa, justo sobre el Ro Horcones, donde el complejo aduanero los esperaba, Gonzalo Escudero y el corredor Ivn Ruiz apenas sacaron una pequea diferencia, a Leandro Velardez, cuando llevaban 70 kilmetros y el viento en contra era muy fuerte.
Con una pendiente del 5,3 por ciento, la Curva de la Soberana no lograba asustar a los 15 hombres que estaban en la vanguardia, a slo 15 kilmetros del final que encaraban el arco en Las Cuevas, a 9 grados centgrados y all noms al increble Monumento de la Confraternidad Argentino Chilena Cristo Redentor de los Andes
En un final pico Nico Traico se visti de hroe
«Se desplomarn primero estas montaas, antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor » as reza en su base el Monumento Histrico Nacional y Patrimonio Cultural de la Nacin «Cristo Redentor de los Andes», inaugurado en 1904, que fue testigo nuevamente de la llegada a esta sptima etapa de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza.
El momento de la verdad, a slo 11 kilmetros de ripio, en la trepada final, donde el alma y la pasin se unen como nunca antes al esfuerzo para alcanzar la meta, eso es lo que entendi perfectamente el ciclista que se recibi de titn, que le demand 3 horas 11 minutos, 22 segundos, hablamos del rionegrino Maximiliano Nicolas Traico de 33 aos, de la Municipalidad de Godoy Cruz volaba bajito en solitario y apretando los dientes, parado en sus pedales, Tirando las telaraas de la montaa, dira Flix Surez, y como en la vieja escuela de Allen, cuando comenzaba a pedalear de nio. El segundo puesto el peruano olmpico de Ayacucho, Royner Navarro y el tercer lugar en el podio fue para Natan Pruner del equipo canadiense TAG Cycling.
La malla lder todava es para el peruano de Arequipa Andre Gonzlez Zenteno, quien de no sufrir ningn percance, podra ser en conquistador de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza. Segundo en la Tabla General es Royner Navarro a 2′ 23» y el tercero Agustn Videla a 4′ 21
En cada rostro de cansancio y satisfaccin por haber alcanzado la meta, pudimos entender que no existe otra competencia deportiva, en Argentina que exige tanto esfuerzo como es esta etapa
Perlitas entre pedales y caramaolas
Ausente con aviso: Edgardo Simon fue muy nombrado tambin por los memoriosos, dado que ayer cumpla 25 aos de esa conquista ciclstica (ganador de la vuelta en 2000 y en el 2001). El bonaerense de Coronel Surez es un apasionado por este deporte y sigue vinculado desde la direccin tcnica y viajando a cada competencia que se desarrolla en nuestro pas. Feliz Bodas de Plata, Edgardo!
Fernando Lanzone (Presidente de la Asociacin Ciclista de Mendoza), a minutos de la largada, habl con Portada.com.ar «Muy contento porque llegamos hasta hoy sin mayores problemas, y no tener definida la carrera es muy bueno para el deporte, tengo mi candidato, pero no lo digo. En 10 aos que me toca acompaar desde la presidencia, es la primera vez que no est definida en esta etapa…«
Un recuerdo especial nos regal nuestro querido Juan Domingo Jcamo, sanjuanino ganador 1980, que tiene el rcord de ganar todas las etapas de la vuelta, es decir desde que se visti la malla lder, nunca ms la larg hasta que la termin: «Siempre que puedo, vengo a apoyar la vuelta, porque marc mi vida y pude generar muchos amigos ruteros para toda la vida«
Muchos periodistas y reporteros grficos son los que inmortalizaron esta etapa, y fueron las fuentes de esta nota, recordarlos entonces es una obligacin: Enrique Cabezn Romero, Rodolfo Mikkan, Gernimo Morganti, Eduardo Furlani El Pin Fijo, Rodolfo Borda, tambin el petiso Juan Carlos Clavero, al amigo Francisco Coqui Barroso, Miguel Cicconi, Cecilio Castro, el Indio Paredes, Alberto Cortez Bruna,, Esteban Paco Pujadas, Amrico Vargas
Leopoldo Estrella, el inmenso Ponce, Pedro Suzarte, Lbero Marmili, obviamente el amigo y compaero de caf, Felx Suarez, Oscar el chino Zabala, ms ac en el tiempo el incansable Jorge Mrquez, Chango Sergio Farias, Pedro Borquez, el Tula Luis Omar Castro, tambin Alberto ramn Flores, Rodrigo Olmedo y por supuesto el inmortal Santiago Pizarro que durante ms de cincuenta aos, inmortaliz con las pginas del libro Pedaleando, todo el ciclismo de Mendoza
Las antiguas caramaolas, fieles compaeras de los ciclistas del ayer
Conversando con Hctor Ramrez, conocido en el ambiente como Sapito, nos relataba:» hasta hace pocos aos los ciclistas dependamos de las caramaolas para la hidratacin, a medida que se nos acababa el agua, levantbamos la mano y nuestros auxilios se adelantaban o tambin se establecan puestos fijos para intercambiarlas. Hoy todo es descartable, a medida que terminas el agua, la arrojas en la misma ruta y al final de cada etapa, los organizadores la van levantando…»
Final abierto la 49 Edicin de la Vuelta Ciclista de Mendoza
Todo puede pasar al momento de dar inicio a la Octava y ltima etapa de esta Vuelta, con un recorrido que comienza, a las 16, con la salida desde el Parque TIC de Godoy Cruz y con la finalizacin en el Predio de la Virgen, en la interseccin de los acesos Sur y Este, en el departamento Guaymalln.