lunes, 21 abril, 2025
19.7 C
Buenos Aires
InicioSociedadSe incendia en Córdoba la sede de Apross, la obra social provincial:...

Se incendia en Córdoba la sede de Apross, la obra social provincial: tres pisos en llamas

Un incendio afectó este viernes los tres últimos pisos de la sede de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross) en el centro de la capital de Córdoba, donde varias dotaciones de bomberos trabajaban para controlar el fuego. El origen del siniestro generó suspicacias entre dirigentes de la oposición local porque la entidad estaba bajo investigación de la justicia por una trama de estafas que ya tiene 28 detenidos.

El fuego, según testigos, comenzó cerca de las 13 en el edificio ubicado en calle Marcelo T. de Alvear 728, en el barrio Güemes, pleno centro de la capital cordobesa y a pocas cuadras del tradicional paseo de la Cañada.

Ante el avance de las llamas y el humo negro que se podían ver a varios metros a la redonda desde los pisos 2, 3 y 4, las autoridades montaron un operativo de prevención con bomberos y policías que desviaban el tránsito. Además, fueron evacuados algunos vecinos de la zona.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) junto a Defensa Civil trabajaron en el operativo en medio del constante estallido de vidrios y la caída de mampostería. Fuentes policiales destacaron que al tratarse de un feriado nacional afortunadamente no había mucha gente en la zona.

Sede central de la obra social estatal Apross, Córdoba

El incendio, en tanto, generó sospechas entre dirigentes de la oposición como el diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR), quien destacó en redes sociales que «el Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo».

«Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo», alertó.

A su vez, la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero (PRO) recordó que desde hace años se queja de que las áreas de «Salud y Educación continúan con expedientes papel» y remarcó que con el incendio de este viernes en Apross «se quemó papel. Se quemó la prueba del delito».

«Se quemó toda trazabilidad. Favorece demasiado a la corrupción, para ser accidental», alertó.

Vengo hace años diciendo que Salud y Educación continúan con expedientes papel.

Un grave incendio ocurrió hoy en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 728, en barrio Güemes de la ciudad de Córdoba.

Hoy… https://t.co/igweeCL8Dl

— Carmen Álvarez Rivero (@carmenAlvarezR) April 18, 2025

En ese tono también se pronunció el concejal Martín Juez, hijo del senador nacional Luis Juez, quien señaló: “Qué coincidencia, che… cae la banda que vendía certificados truchos y a las horas, en feriado, justo cuando no hay nadie se incendia el edificio donde operaban”. “En Córdoba pasan cosas. Pero nadie pregunta nada. Cómo duele”, acotó.

En la investigación judicial, según el Ministerio Público Fiscal, hay 28 personas detenidas, entre ellos un médico, policías de la provincia y ex empleados del área de sistemas de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS). Todos los detenidos, que fueron arrestados en distintas tandas, quedaron imputados por el delito de defraudación calificada.

Defraudación en el Apross: qué investiga la causa que instruye la justicia

La investigación, que comanda el fiscal de instrucción José Bringas, comenzó en febrero para determinar la existencia de una estafa millonaria perpetrada con el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes.

De los procedimientos judiciales participaron la Dirección de Policía Judicial, la División informática y personal del Ministerio de Salud de la Provincia. Los investigadores lograron determinar que el modus operandi del grupo consistía en emitir recetas truchas para retirar medicamentos de distintas farmacias que posteriormente eran vendidos en negro.

En la causa, también se determinó que hubo personas encargadas de armar documentos de identidad falsos y recetas apócrifas para obtener medicamentos para diabéticos, uno de los de más alto costo del mercado para lograr ganancias con su venta marginal al público.

Los primeros 15 arrestos de produjeron en febrero. El miércoles último hubo otros 13 detenidos, por orden de la justicia.

Entre los imputados hay cinco policías de Córdoba, tres dos los cuales estaban en actividad al momento de ser detenidos, un médico y un ex empleado del área de sistemas del Apross.

SMB

Más noticias
Noticias Relacionadas