miércoles, 23 abril, 2025
17.9 C
Buenos Aires
InicioEconomíaCambios en la UIA: quién es Martín Rappallini, el nuevo presidente de...

Cambios en la UIA: quién es Martín Rappallini, el nuevo presidente de la central fabril que reemplazará a Daniel Funes de Rioja

La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializó la renovación de sus autoridades al confirmar este martes la formalización de una única lista, consensuada por los máximos representantes de la entidad, para conducirla durante los próximos dos años.

Martín Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y fundador y dueño de Alberdi Desarrollos, será el presidente de la central fabril por el periodo 2025-2027.

Sucederá a Daniel Funes de Rioja, quien dejará la semana próxima la presidencia tras dos mandatos consecutivos, tal como lo indica el estatuto de la institución. El recambio de autoridades se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril en el Consejo General Ordinario de la UIA.

La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánico, textil, químico, medicamentos y automotriz, entre otros, explicó la UIA en un comunicado, y agregó que se incorporan la industria del software y la minería, con “una fuerte representación de los sectores de la pequeña y mediana industria, además de mantener una marcada impronta federal”.

Martín Rappallini, nuevo presidente de la UIA. Foto: archivo

Por su parte, la secretaría general seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que la tesorería será ejercida por Silvio Zúrzolo. En tanto, el Comité Ejecutivo estará integrado por las siguientes autoridades: Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, Diego Leal, Modesto Magadán, Franco Mignacco, Guillermo Moretti, Rodrigo Pérez Graziano, Cecilia Rena, Héctor Sellaro, Luis Tendlarz, Daniel Urcía, David Uriburu y Javier Viqueira.

El flamante ejecutivo deberá lidiar con una agenda de desafíos que enfrentan las empresas, vinculados a los pedidos de rebaja impositiva y la presión de costos productivos, logísticos y laborales en alza, entre otros.

El empresario industrial es abogado y oriundo de Maipú, Provincia de Buenos Aires. Tiene 56 años, está casado y es padre de cinco hijos. “Soy un apasionado de la industria argentina, desde joven entendí que el desarrollo de nuestro país era el camino para vivir en una sociedad que integrara a todos sus ciudadanos”, sostiene en su sitio web.

Se crió en una familia ligada a la fabricación de cosméticos, que comenzó como pyme y creció gracias al trabajo de sus padres. “En 1993, adquirimos una antigua compañía proveedora de la industria de la construcción, Cerámica Alberdi, que se encontraba en concurso preventivo y que por entonces atravesaba dificultades financieras y estaba tecnológicamente atrasada. Asumí como presidente y, junto con mi hermano, Ignacio Rappallini, transitamos años de mucho esfuerzo, en el que logramos levantar el concurso, cumplir con todas las obligaciones e iniciar un proceso de renovación tecnológica y de productos”, describe.

Luego de que su familia comprara Cerámica Alberdi, Rappallini fundó Alberdi Desarrollos. Foto: archivo

“Desde 1995, comencé a participar en las cámaras industriales de pisos y revestimientos, y de cerámica roja. Una década después, logramos posicionar a Cerámica Alberdi como líder en el mercado de pisos y revestimientos, rango que mantiene hasta el día de hoy, con plantas industriales en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Salta, y exportaciones a más de 30 países”, completa.

“Encabezar este proceso de transformación me permitió consolidarme en el manejo diario de una gran industria, con todo lo que ello implica: trato con trabajadores, apertura de mercados, negociación con sindicatos, relación con proveedores, mejoras en los procesos, inversión en tecnología, búsqueda de financiamiento, definición de productos, y desafíos impositivos y administrativos a los que dar solución”, amplía.

En 2005, atento a la dificultad que enfrentaban las industrias para encontrar terrenos aptos para el uso productivo y consciente de la importancia de reducir el impacto medioambiental de la actividad, fundó Alberdi Desarrollos S.A., dedicada al diseño y comercialización de parques industriales, con “el objetivo de ampliar la oferta de terrenos industriales de la más alta calidad internacional, amigables con el medio ambiente y cercanos a la Ciudad de Buenos Aires”.

Más noticias
Noticias Relacionadas