martes, 5 agosto, 2025
11.1 C
Buenos Aires
InicioDeportesFentanilo contaminado: un bebé afectado, entre los casos nuevos denunciados en el...

Fentanilo contaminado: un bebé afectado, entre los casos nuevos denunciados en el país

La investigación judicial por el brote de enfermedad invasiva asociada con el uso de fentanilo contaminado incorporó otros cuatro casos a la cantidad de afectados por el producto comercializado por el laboratorio HLB Pharma, de acuerdo con la respuesta oficial del Ministerio de Salud de Córdoba. Uno era un hombre que falleció y, entre los otros tres, hay un bebé de tres meses que necesitó asistencia respiratoria al nacer y recibió la droga para intubarlo. Está grave, de acuerdo con el testimonio que brindó su familia a los medios locales.

Los cuatro casos que el Ministerio de Salud cordobés informó en respuesta a un requerimiento del Juzgado Federal N°3 de La Plata ocurrieron en la Clínica Vélez Sarsfield, ubicada al sur de la ciudad de Córdoba. Ese tribunal lleva adelante la investigación desde la denuncia que realizó en mayo pasado el Hospital Italiano de La Plata y abrió una causa en la que aún no se dictaron procesamientos ni detenciones a pesar de las marchas organizadas por familiares de pacientes.

El primer deceso en Córdoba habría sucedido hace dos meses, según trascendió recién el viernes pasado y la clínica lo informó directamente al juzgado interviniente luego de un pedido del tribunal para que los centros de atención, sean públicos o privados, notifiquen casos potencialmente asociados al uso de fentanilo comercializado por HLB Pharma.

En los últimos días, y a partir de un requerimiento de ese tribunal, el Ministerio de Salud de Córdoba solicitó información al sistema privado provincial y respondió el requerimiento del juzgado federal. Según pudo conocer LA NACIÓN , esa cartera notificará los casos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica una vez que todo el sistema privado haya enviado los datos solicitados. En el sector público, de acuerdo con la respuesta oficial de esa cartera a este medio, no se utilizaba fentanilo de HLB Pharma Group S.A.

Es por esto que en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó este lunes a la tarde no figuran los nuevos casos de Córdoba. Se mantienen desde hace dos semanas, los 67 casos confirmados de enfermedad invasiva asociada al uso de fentanilo contaminado por las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii.

Como dio cuenta LA NACIÓN, la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) comunicó públicamente el 8 de mayo pasado la prohibición de comercialización y uso de un lote de fentanilo asociado a los casos del Hospital Italiano de La Plata. A medida que avanzó la investigación, se sumaron otros dos lotes.

Familiares de víctimas del brote por el fentanilo adulterado marcharon en La PlataIgnacio Amiconi

Con la comunicación inicial que difundió la Anmat, la Dirección de Farmacia del Ministerio de Salud de Córdoba emitió una alerta local para que los centros que pudieran haber utilizado esa droga y tuvieran casos que se hubiesen agravado por una infección con las bacterias identificadas en los lotes contaminados lo denunciaran al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, que depende de la Anmat. Así lo volvió a explicar este lunes a este medio Mariano Zaragoza, a cargo de la Dirección de Farmacia de la cartera cordobesa.

Mientras que en la causa que crece en el juzgado federal a cargo de Ernesto Kreplak hay otros 20 nuevos casos incorporados desde hace aproximadamente un mes, de acuerdo con información del propio tribunal a distintos medios, se esperan los resultados de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis Malbrán) para confirmar o descartar la relación con el uso del producto de HLB Pharma.

Por el momento, por laboratorio o nexo epidemiológico con por lo menos un caso comprobado en los centros que declararon haber tenido casos asociados, se confirmaron 67 pacientes que contrajeron la infección por el uso de la droga para sedación y analgesia en las unidades de terapia intensiva. Hay otros ocho casos sospechosos y 48 de los pacientes afectados murieron.

El hombre que falleció en la Clínica Vélez Sarsfield de la capital cordobesa, como los otros tres pacientes que las autoridades provinciales daban por confirmado hasta este lunes, aún no están dentro de las cifras epidemiológicas nacionales al 26 del mes pasado que se actualizaron este lunes. La vía judicial, en tanto, investiga 54 muertes y aguarda más información y los resultados de laboratorio sobre los nuevos casos.

El bebé de tres meses de edad, en tanto, sigue internado y está grave, de acuerdo con el testimonio de sus padres. Ellos afirmaron que se debió al uso de fentanilo contaminado.

Recién el viernes pasado trascendió que el hombre que había fallecido estaba internado en la misma clínica donde se encuentra Giovanni Benavídez, el bebé de tres meses.

En diálogo con los medios, su madre, Sol Basualdo, narró que tuvo a su hijo por cesárea el 26 de abril pasado y, a las dos horas, le administraron fentanilo para poder intubarlo debido a que había desarrollado complicaciones respiratorias.

El 9 de mayo, un día después del alerta de la Anmat, y siempre de acuerdo con el relato de la madre, el pequeño sufrió una descompensación y los médicos cambiaron la medicación por morfina.

“Está estable a pesar de lo que pasó. Seguimos pendientes a una operación de botón gástrico porque la bacteria le dejó secuelas en su sistema digestivo. Nunca termina de mejorar su sistema inmunológico porque no le da tiempo de recuperarse en ningún momento”, explicó Basualdo a un canal de Córdoba. El menor habría contraído la infección por Klebsiella pneumoniae productora de MBL. Como dio cuenta este medio cuando se conoció la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, esa bacteria intrahospitalaria puede causar diferentes infecciones, como neumonía, infección del tracto urinario, bacteriemia o sepsis, y por su resistencia a antibacterianos es de difícil tratamiento.

A partir del relato de la madre del bebé, LA NACIÓN intentó hablar con las autoridades de la Clínica Vélez Sarsfield, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta nota.

Del expediente surge que en el país se habían distribuido poco más de 930.000 ampollas a través de las droguerías que las comercializaban a unos $4300 por unidad, comparado con $14.000 el producto de las principales marcas del mercado. La Justicia ordenó que la Anmat disponga de un lugar de custodia para que las jurisdicciones envíen el producto que aún sigue inmovilizado en los centros de salud donde tenían stock.

Catorce provincias habrían informado tener alrededor de 544.000 ampollas de los tres lotes contaminados o no, según pudo conocer LA NACIÓN de una primera estimación. En Córdoba habría 251.000, en Santa Fe 300.000 y en la provincia de Buenos Aires, 127.000, entre las que más cantidad habrían adquirido, ya sea en el sector público o privado.

Informe de Gabriela Origlia (Córdoba)

Más noticias
Noticias Relacionadas