miércoles, 20 agosto, 2025
14.9 C
Buenos Aires
InicioSociedadHomo Argentum: el titular del INCAA dice que la vio por TikToks

Homo Argentum: el titular del INCAA dice que la vio por TikToks

En una entrevista emitida en TN, el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, protagonizó un momento de fuerte repercusión al defender la película Homo Argentum – dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella –, pese a reconocer que no la había visto.

En el ciclo conducido por Diego Sehikman, el crítico Pablo Manzotti insistió: “¿Usted la vio la película?”, a lo que Pirovano respondió de inmediato: “No, no. Yo dije que vi tiktoks”. Con gesto firme, añadió:“Cuando ves mucho TikTok, ves casi toda la película”. Frente a eso, el periodista replicó con sorna: “¿Y cómo con tanta vehemencia la está defendiendo?”.

El episodio no pasó desapercibido, teniendo en cuenta que el respaldo entusiasta provino de quien ocupa un rol clave en la industria cinematográfica nacional, además de ser el máximo responsable del organismo que regula y fomenta la producción de cine en el país.  Como mínimo las declaraciones generaron serios cuestionamientos sobre la rigurosidad que debería acompañar estas declaraciones, especialmente si la formula el presidente del INCAA y sin haber visto la obra en cuestión.

“No vi todavía la película. Me invitaron a la inauguración, pero doy clase a esa hora. Decline la invitación, no puedo porque doy clase a esa hora”, remató el funcionario. No obstante, esto no frenó su defensa pública del film y aludió a que Homo Argentum retrata el típico “argentino que puede hablar las cosas, que no es cancelado ni juzgado moralmente por decir algo”. La postura de Pirovano confronta con los críticos y principales portales especializados que han remarcado que la calidad artística es irregular en su narrativa.

Homo Argentum tuvo un arranque impactante en la taquilla, con más de 400 mil espectadores en su primer fin de semana. Estos números la ubican al nivel de grandes estrenos internacionales que difícilmente se vuelvan a replicar con otra película nacional en lo que resta del año. Más sí se toma en consideración el descenso significativo del desarrollo de producciones nacionales para pantalla la grande. 

Hasta el momento se han estrenado 102 películas argentinas en 2025, menos de la mitad, si comparamos que fueron 241 films nacionales que debutaron en las salas el año pasado y resta tan solo cuatro meses para cerrar el año. Una estadística que muchos profesionales de la cultura han manifestado su preocupación y han catalogado de cínica la gestión gubernamental libertaria en el INCAA. 

Galería de imágenes

Más noticias
Noticias Relacionadas