viernes, 29 agosto, 2025
19.6 C
Buenos Aires
InicioPolíticaMarcela Pagano involucró a Guillermo Francos en la filtración de los audios...

Marcela Pagano involucró a Guillermo Francos en la filtración de los audios de Spagnuolo: «Recuerden el nombre de José Luis Vila»

La diputada (ex La Libertad Avanza) del bloque Coherencia, Marcela Pagano, involucró públicamente este jueves al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la difusión de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se alude a presuntas coimas de la drogería Suizo Argentina a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem.

En una entrevista con Maximiliano Montenegro, en LN+, Pagano afirmó: “Francos es el único que ganó poder en la nueva redistribución. Tomen notas del nombre, por si en unas semanas vuela (Santiago) Caputo de la SIDE. Recuerden el nombre de José Luis Vila”.

La diputada agregó: “Fue él o alguien que trabaja para él (en referencia al jefe de Gabinete)”. Estas acusaciones surgieron en el marco del escándalo por los audios, en el que la propia legisladora fue señalada como responsable de la filtración, y tras la sesión informativa del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados realizada este jueves.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La batalla entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine tiene un nuevo round: «Títere de Martín Menem»

En el recinto, Pagano había preguntado a Francos sobre la presencia de ex agentes de la SIDE dentro de la planta de la Jefatura de Gabinete, y mencionó expresamente a José Luis Vila como una de las personas vinculadas al área.

Esa intervención tuvo réplica en el debate público y mediático: el periodista Martín Granovsky profundizó sobre el tema y sostuvo en el programa “QR!”, en Bravo TV, que “Guillermo Francos armó una estructura con agentes de Inteligencia”, y agregó que “Nunca se deja de ser un agente de Inteligencia”.

Guillermo Francos

Durante la sesión informativa, el jefe de Gabinete calificó las filtraciones como «una operación política” y defendió la actuación del Ejecutivo nacional.

Qué está probado hasta el momento sobre los audios de Diego Spagnuolo

Actualmente existe una investigación judicial sobre el origen de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo: el periodista Federico Kucher, quien los difundió, declaró ante la fiscalía y la causa registra medidas y pasos procesales orientados a reconstruir cómo se obtuvo y cómo se difundió el material.

Respecto a la presencia de exmiembros de la SIDE en la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos admitió que José Luis Vila fue designado como Secretario de Asuntos Estratégicos. La designación consta en la publicación del Boletín Oficial del 2 de agosto de 2024 (Decreto 694/2024).

Lilia Lemoine apunta contra Marcela Pagano por la difusión de los audios sobre coimas

Las afirmaciones que sostienen la existencia de una “SIDE paralela” o de una estructura de operaciones de inteligencia ene la jefatura de Gabinete se apoyan en indicios políticos y en la presencia de personas con antecedentes en organismos de inteligencia dentro del entorno gubernamental. Es probable, en sentido estrictamente investigativo, que haya coordinación y uso de capital humano con experiencia en inteligencia en distintas áreas del Estado, porque están documentados los nombramientos y los antecedentes laborales de varias de las personas citadas por Pagano.

Sin embargo, hasta ahora no hay documentación, nóminas de operativos, órdenes administrativas ni rastros presupuestarios que prueben la existencia de la supuesta red de inteligencia bajo la órbita directa del jefe de Gabinete. Tampoco hay una imputación judicial que señale a funcionarios de la Jefatura como autores materiales u organizadores de la filtración.

En consecuencia, las hipótesis y acusación de Marcela Pagano permanecen como indicios o sospechas que requieren corroboración técnica y documental por parte de la Justicia

Spagnuolo designó un abogado, entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala, mientras los investigadores prometen algo «más horrible»

Quién es José Luis Vila y qué antecedentes tiene en el Estado

José Luis Vila tiene una extensa trayectoria en áreas vinculadas a la inteligencia del Estado. Nacido en Córdoba, inició su carrera política en el radicalismo, estrechamente vinculado a Enrique “Coti” Nosiglia, histórico operador político y exministro de Interior durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Su carrera comenzó en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), donde se desempeñó como analista y posteriormente fue delegado del organismo en Estados Unidos, lo que le permitió acumular experiencia en relaciones internacionales y coordinación de tareas de inteligencia.

Durante el gobierno de la Alianza, Vila continuó en la SIDE. Desarrolló vínculos con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), en comités vinculados a la lucha contra el terrorismo. Su experiencia lo llevó a ocupar posteriormente cargos de responsabilidad en el Ministerio de Defensa, donde trabajó como subsecretario de Asuntos Internacionales durante el gobierno de Mauricio Macri.

SIDE: convocan a la Comisión Bicameral de Inteligencia para que examine el monitoreo a opositores, gremios y jubilados

José Luis Vila, íntimo de Enrique «Coti» Nosiglia, tiene una extensa trayectoria en los servicios de inteligencia argentinos

Vila también estuvo vinculado a situaciones conflictivas dentro del ámbito de inteligencia. Entre 2018 y 2019 denunció haber sido víctima de amenazas y de un intento de atentado con un artefacto explosivo que luego se determinó era falso. El episodio fue investigado en el marco de la megacausa por espionaje ilegal de la banda conocido como «Súper Marios Bros» y expuso la tensión entre distintos sectores de la inteligencia argentina.

Tras la salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete, en 2024, también fue removido el secretario de Asuntos Estratégicos, el brigadier retirado Jorge Antelo, Fue en ese momento en el que Vila fue designado por Milei y Francos como su sucesor.

Qué hace la Secretaría de Asuntos Estratégicos

La Secretaría de Asuntos Estratégicos, en la práctica, coordina el análisis y el seguimiento de tareas vinculadas con seguridad, defensa e inteligencia. El sector actúa como un espacio de planificación y coordinación política que elabora documentos conceptuales, hojas de ruta y lineamientos sobre riesgos y amenazas (ciberseguridad, seguridad energética, fronteras) y articula con otros ministerios y organismos la implementación de esas políticas.

Esa función técnica y de coordinación hace que la simple presencia de personal con antecedentes en inteligencia dentro de su órbita genere preocupación pública cuando, por las circunstancias, se sospecha que esas capacidades técnicas se podrían desbordar hacia tareas operativas sin control.

El Gobierno asegura que «no hay persecución política» en el nuevo Plan de Inteligencia que aplicará la SIDE

La normativa orgánica y las resoluciones que definen las competencias de la Secretaría la ubican formalmente como órgano de diseño y articulación, no como ejecutor de tareas operativas de espionaje, siempre bajo la sujeción a los marcos legales correspondientes.

Conflictos entre inteligencia y gobiernos anteriores alimentan las sospechas sobre José Luis Vila

Ya existen causas judiciales que investigaron supuestas operaciones de espionaje ilegal durante gobiernos previos. La banda de agentes conocida como “Súper Mario Bros” y las investigaciones que involucraron a exdirectores de la AFI, como Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, constituyen antecedentes en los que se analizaron prácticas de inteligencia fuera del marco reglado.

Esos episodios demostraron que redes informales o prácticas no reconocidas institucionalmente pueden existir y, cuando fueron investigadas, terminaron en causas sumamente complejas. Actualmente, además, reaparecieron nombres históricos del mundo de la inteligencia en el debate público. La revista Noticias señaló el 18 de agosto pasado, que Antonio “Jaime” Stiuso volvió a tener una influencia en la SIDE, lo que recalienta la discusión sobre quiénes mandan y a quiénes responden las distintas direcciones dentro del sistema de inteligencia vigente.

Esos hechos del pasado, explican en gran parte por qué las acusaciones de Pagano encuentran receptividad en la población y sean consideradas plausibles. Sin embargo, la plausibilidad no equivale a prueba judicial. Entonces, a falta de documentación interna, trazas periciales que vinculen a cuentas o equipos oficiales con la difusión, imputaciones formales o testimonios procesales que describan órdenes y responsabilidades, la acusación de Pagano queda solamente en el plano de lo mediático.

NG

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas