sábado, 30 agosto, 2025
16 C
Buenos Aires
InicioPolíticaQuién es el misterioso hombre que hizo la primera denuncia contra Diego...

Quién es el misterioso hombre que hizo la primera denuncia contra Diego Spagnuolo: una asociación civil sin rastros y vínculos con el poder

Alejandro Sebastián Díaz Pascual, el hombre que en 2024 hizo la primera denuncia por corrupción que vinculaba a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la Droguería Suizo Argentino, es irrastreable. Se presentó en la Justicia en calidad de miembro de la asociación civil en formación “Arco Social”, una entidad de la que no se encuentran registros, apuntó contra los Menem y se esfumó. Aunque nadie lo conoce, sus antecedentes laborales lo conectan con el poder: figura como empleado de una de las empresas de Daniel Angelici y es socio en otras dos firmas de personas allegadas al dirigente y operador judicial.

En 2024, la Justicia desestimó la denuncia contra la ANDIS por inexistencia de delito. Los hechos que describió Diaz Pascual no eran exactamente los mismos que los investigados hoy. En su escrito habló de direccionamiento de contratos millonarios digitados por Eduardo “Lule” Menem y no de coimas. Además, contó que la plataforma FarmaOnline, de la Suizo Argentino, retiró del sitio los productos de la marca GenTehc, propiedad de Martín Menem, luego de que se publicara el informe periodístico de Tomás Méndez en El Nueve.

Spagnuolo designó un abogado, entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala, mientras los investigadores prometen algo «más horrible»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La denuncia de Díaz Pascual se respalda en la investigación de Méndez. Sin embargo, el periodista nunca fue contactado por el hombre. En aquel momento (fines de agosto de 2024), hubo medios que especularon con que la presentación fue promovida, de manera indirecta, por la ministra Sandra Pettovello con el objetivo de avanzar contra los Menem. Sin embargo, nunca quedó claro en qué se basaba la hipótesis. El oficialismo es un campo minado de operaciones.

Es difícil sacar conclusiones rápidas sobre a quién responde Díaz Pascual. Según se reconstruye en distintos medios, se trata de la misma persona que también denunció, por distintos temas, a Santiago Caputo, Horacio Marín, Luis Caputo, Santiago Bausilli y a la propia Pettovello.

¿Cuáles son sus intereses? Por ahora, es imposible saberlo. PERFIL se intentó comunicar con el hombre a través del mail que figura en la denuncia que presentó contra la ANDIS (la única vía de contacto disponible), pero no recibió respuesta. Es cierto que en el mundo del derecho hay personas que, con hambre de fama, toman cualquier acusación mediática y se presentan en la Justicia. Los denunciadores seriales son habituales.

Una auditoría del Gobierno halló sobreprecios del 27% en la compra de medicamentos en ANDIS

Sin embargo, los audios de Diego Spagnuolo le otorgaron una dimensión diferente a aquella primera presentación de Díaz Pascual y el misterio alrededor sobre quién es se suma a la larga lista de sospechas que se manejan en La Libertad Avanza para conocer el origen de la filtración.

Los antecedentes comerciales y laborales de Díaz Pascual

Díaz Pascual es presentado en los medios como el abogado que hizo la primera denuncia contra la ANDIS. Sin embargo, en el escrito el hombre se presenta como “ciudadano y miembro de la asociación civil en formación Arco Social”, y no como abogado. Es más, su nombre no figura en el padrón de profesionales matriculados en Ciudad de Buenos Aires ni en provincia, donde tiene sus domicilios.

No existen registros públicos sobre alguna asociación civil llamada Arco Social. La organización tampoco tiene cuentas en redes sociales o un sitio web. Quizás continúe en proceso de “formación”, pero lo cierto es que en la actualidad no existe como tal. En la denuncia, Díaz Pascual aseguró que el objeto de la entidad es “combatir la corrupción en tiempos de libertad”.

Según los registros de Nosis, Díaz Pascual tuvo distintos empleadores: el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, World Games SA, Atlántica Security SA, Ciageser SA, Colchón Center SA y San Telmo Comunicaciones SRL.

La firma que más llama la atención es World Games SA, una empresa vinculada a Daniel Angelici. Hasta noviembre de 2018, el dirigente y operador judicial fue el vicepresidente de la compañía en la que trabajó el denunciante serial. PERFIL intentó comunicarse con el empresario para conocer detalles sobre la relación laboral, pero no obtuvo respuesta.

La banda del 3%: todos los Menem de Karina Milei

Ese no es el único dato que conecta a los hombres. En 2007, Gustavo Pelella y Silvia Beatriz Guglielmone cedieron todas sus acciones de la firma Team Cook SRL en favor de Díaz Pascual y Martín Gonzalo Garcilazo, un dirigente radical que falleció en 2024 y que respondía a Angelici.

En marzo de 2023, el medio El Orsai publicó una investigación sobre contrataciones irregulares entre compañías vinculadas al universo judicial y el Gobierno porteño. En el artículo se mencionó que Garcilazo trabajó durante diez años en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (el mismo lugar por donde pasó Díaz Pascual) y que en 2019 Angelici “lo ubicó a la cabeza de la Comuna 15”. El hermano de este dirigente, Pablo Esteban Garcilazo, es “la mano derecha de Juan Bautista Mahiques”, agregó la nota.

Los Mahiques, una familia judicial que gana espacios y se hace fuerte con Macri

También en 2007, Díaz Pascual pasó a ser accionista de la firma Parriber SRL otra vez con Martín Gonzalo Garcilazo y con Daniel Alejandro Calomite, quien en 2017 fue designado por Mahiques como Subsecretario Administrativo en la vocalía a su cargo en el Consejo de la Magistratura.

Una investigación publicada por Noticias La Insuperable en marzo de 2022 contó que, luego de su paso por el Consejo de la Magistratura, Calomite se convirtió en gerente de Print Team SRL, una empresa que habría recibido cuantiosos contratos de la Ciudad.

En La Libertad Avanza dicen no tener pistas sobre quién es Díaz Pascual. En la extensa cantidad de hipótesis sobre la filtración de los audios de Spagnolo, algunas apuntan al macrismo. Por ahora, todo es especulación. Lo cierto es que la presentación judicial contra la ANDIS, Spagnuolo y los Menem de 2024 movió el avispero.

Por qué la Justicia desestimó la primera denuncia contra la ANDIS

Según trascendió, Spagnuolo evalúa plantear que no denunció la supuesta trama de corrupción debido a que sabía que los hechos se habían empezado a investigar en la Justicia luego de la presentación de Díaz Pascual. Se trata de una de las líneas de defensa que analiza ya que como funcionario estaba obligado a denunciar cualquier irregularidad.

La denuncia de Díaz Pascual recayó en el juez Sebastián Casanello y en el fiscal Carlos Rívolo, quienes luego de seis meses, en febrero de 2025, archivaron la causa por inexistencia de delito.

Audios de Spagnuolo: los memes de las coimas

Cansanello y Rívolo tuvieron en consideración un informe remitido por la ANDIS y la declaración testimonial de Nicolás Darío Mizrahi, asesor de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la entidad. “La fiscalía no advirtió elementos que permitan sustentar la sospechas de irregularidades en el proceso de adjudicación de provisiones a la referida firma”, explicó el magistrado.

Casanello agregó: “La fiscalía entendió que de la documentación recabada se desprende que el procedimiento es competitivo, que la droguería Suizo Argentina SA no habría recibido trato diferencial y que no se incorporaron al legajo elementos que pudieran presumir maniobras tendientes a direccionar el proceso licitatorio en su favor”.

La denuncia de Díaz Pascual no hacía referencia a sobreprecios ni coimas y tampoco mencionaba a la hermana del presidente, Karina Milei. Sin embargo, el denunciante irrastreable parece que sabía dónde pinchar.

Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas