viernes, 12 septiembre, 2025
11.4 C
Buenos Aires
InicioEconomíaCon el Gobierno interviniendo el dólar, la inflación se mantuvo en 1,9%...

Con el Gobierno interviniendo el dólar, la inflación se mantuvo en 1,9% en agosto

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó el índice de precios (IPC) correspondiente a agosto, confirmando una variación mensual de 1,9%. Luego de 3 meses consecutivos en ascenso, el indice se ubicó en mismo nivel que el mes pasado. La intervención del dólar del Gobierno como ancla inflacionaria, que esta generando una sangría diaria de divisas, y la caída del consumo producto de la recesión, son algunas claves para entender el número que difunde el organismo.

Por otro lado, el retraso del Gobierno en la actualización metodológica del índice, que subestima la porción de gasto en servicios (los que más aumentan) también explica el bajo índice. En ese sentido, un item a destacar son la variación del gasto en alquiler (con una tendencia creciente de menos propietarios y mas personas alquilando), donde los índices interanuales cuadruplican al nivel general que se ubicó en 33,6%.

#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en agosto de 2025 fue Transporte (3,6%); y la única con baja, Prendas de vestir y calzado (-0,3%) https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/AiJoEedShr

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025

Te puede interesar: Estadísticas oficiales. Renuncias en áreas claves en el Indec

Una de las principales anclas de los precios son los ingresos de las grandes mayorías. El endeudamiento creciente de los hogares para financiar el consumo de bienes básicos es una consecuencia directa de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos populares. Salarios con paritarias congeladas y jubilaciones ajustadas en línea con las exigencias del FMI forman parte del paquete de medidas del gobierno que afecta especialmente a los sectores más vulnerables.

A pesar de trabajar extensas jornadas o en distintos trabajos (pluriempleo), llegar a fin de mes es imposible. Los últimos datos del Indec mostraban que casi un 50% de las compras en supermercados se realiza con tarjeta de crédito.

También te puede interesar: Las empresas ven a Milei golpeado y a la CGT kicillofista escondida: atacan pero hay respuesta

Luego de la derrota en las elecciones bonaerenses, el Gobierno dejó que precio del dólar suba por encima de los $1.400. La debilidad política y económica es la mayor que enfrenta el oficialismo desde su asunción y la incertidumbre para las próximas semanas es muy alta. Este miércoles el ministerio de Economía renovó instrumentos de deuda en pesos sin tener que elevar las tasas de interés; un pequeño respiro en medio de la tormenta, pero la misma devaluación le fue de ayuda al hacer un poco menos atractivo comprar dólares.

El modelo económico de Milei y Caputo beneficia a los especuladores, a la banca y a los grandes grupos económicos, mientras ataca los salarios, jubilaciones y aumenta la miseria de los sectores populares. Un ajuste brutal alineado con las exigencias del FMI.

Más noticias
Noticias Relacionadas