viernes, 12 septiembre, 2025
20.2 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEstudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras en rechazo al veto...

Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras en rechazo al veto a la ley de Financiamiento Universitario

Con el nombre de «vigilia» y en respuesta a veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -conocida como «Puan», por la calle donde se ubica- comenzaron en la noche del jueves una toma que se extenderá al menos hasta este viernes a la mañana.

Convocan a un paro el viernes y habrá marchas contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario

«La asamblea de estudiantes de Filosofía y Letras votó la ocupación de la Facultad y un plan de lucha que coordine con los jubilados y el Hospital Garrahan. El 17 movilizamos al Congreso. Le exigimos a la CGT un paro general contra los vetos y todo el plan de Milei», sostuvo Luca Bonfante, el dirigente del PTS que conduce el centro de estudiantes.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFYL) sostuvieron que la ley de Financiamiento Universitario vetada por Milei «no es un privilegio», sino la «garantía mínima» de que las universidades puedan funcionar. «Lejos de ser un gasto, la inversión en la universidad pública es una apuesta al futuro productivo, científico y cultural y un motor irremplazable de movilidad social», afirmaron.

«Ahora diputados y senadores tienen que elegir: o se ponen del lado de Milei, o se paran junto al pueblo que los eligió para defender la universidad pública. No hay lugar para la tibieza ni para la traición”, reclamaron desde el CEFYL en un comunicado en redes sociales.

Durante este jueves también hubo clases abiertas y protestas contra el veto en universidades de las provincias, como la de Córdoba o la de General Roca, en Río Negro.

Javier Milei vetó la ley de distribución de ATN que pedían los gobernadores y la devolvió al Senado

La toma en la facultad de Filosofía y Letras inició en la previa del paro universitario por 24 horas convocado por docentes para este viernes. La medida de fuerza también incluirá una movilización encabezada por los sindicatos universitarios. Se iniciará a las 15.30 en el Congreso de la Nación, y desde allí se moverán hasta la Plaza de Mayo junto a los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes reclamarán por el veto aplicado a la Ley de Emergencia Pediátrica.

También se confirmó que se realizará una tercera Marcha Federal Universitaria que será este miércoles 17 por la tarde, si para ese día se confirma el tratamiento del veto en el Congreso.

«La UBA va a funcionar en un estado crítico»: el rectorado convocó a la marcha federal

La vigilia en Filosofía y Letras llegó después de que el Consejo Superior del Rectorado de la UBA asegurara este jueves por la mañana que «está en riesgo el funcionamiento del sistema universitario público nacional».

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, encabezaron una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado, donde anunciaron que la casa de altos estudios iniciará un “plan de restricción” en consecuencia del veto presidencial, convocaron a los diputados a que rechacen la medida. También anunciaron una movilización para el próximo miércoles desde el Congreso a Plaza de Mayo.

«Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año. Como dijimos anteriormente, la educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina”, indicó Gelpi.

Las universidades reclaman la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario y la actualización de los salarios

Además, alertó por la caída del salario docente: «Los docentes y no docentes están renunciando a las universidades, donde tenemos que estar buscando a nivel científico, a nivel educativo, aquellos docentes y nodocentes para ese futuro de la universidad. Indudablemente, si seguimos en este camino no hay futuro de la universidad, no hay futuro de nuestro país«.

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas