lunes, 13 octubre, 2025
20.3 C
Buenos Aires
InicioEconomíaLa venta de Carrefour entra en etapa decisiva y se debate entre...

La venta de Carrefour entra en etapa decisiva y se debate entre tres candidatos que quedaron en carrera

La venta de Carrefour Argentina entró en etapa decisiva. En el sector, confían en que la operación podría cerrarse en las próximas semanas, aunque no descartan un posible retraso por la incertidumbre del contexto electoral y el impacto de la volatilidad financiera en la valuación del negocio.

De las distintas propuestas que recibió el Deutsche Bank –banco encargado de buscar un socio o comprador para la filial local de la cadena de supermercados–, habrían quedado en carrera tres candidatos, competidores de la compañía francesa en el país: Coto –de la familia homónima dueña–, Changomas –del empresario Francisco de Narváez– y el grupo chileno Cencosud.

Inicialmente, como publicó Clarín, la venta parecía dirimirse entre Coto y Changomas, que en pandemia compró la operación local de Walmart, cuando el gigante estadounidense se retiró de la Argentina. Pero se habría sumado también a la recta final Cencosud, propietario de Jumbo, Easy, Disco y Vea, además del shopping Unicenter y los centros comerciales Portal.

En enero, Cencosud compró por US$ 120 millones el mayorista Makro y la firma de perfumería y artículos de limpieza Basualdo al grupo de capitales neerlandés SHV Holding, que se fue del país.

Carrefour no descarta quedarse con parte del negocio en la Argentina. Foto: archivo

El próximo paso sería que los oferentes queden habilitados para avanzar con el due diligence, auditoría habitual de la empresa en venta que se realiza como instancia previa a la presentación de las ofertas finales.

En el mercado, estiman que la venta de Carrefour podría superar los US$ 1.000 millones, si se adquiere el 22% de su participación en el denominado ‘canal moderno’, que engloba a los supermercados grandes. Actualmente, tiene operativas 700 sucursales, de las cuales 500 son tiendas de proximidad bajo el formato ‘Express’.

La puja por el precio de Carrefour Argentina

Según pudo saber Clarín, en la puja es clave la negociación por el precio, ya que la compañía no está dispuesta a desprenderse fácilmente de los activos e irse del país. Por eso, no descarta quedarse con parte del negocio para conservar la presencia en el mercado nacional.

Carrefour tiene 700 locales en la Argentina, con 500 bajo el formato ‘Express’. Foto: archivo

En ese sentido, fuentes allegadas al proceso se refieren a que le dio el mandato al Deutsche Bank para que analice sus activos y le ofrezca un abanico de opciones, entre ellas, la posibilidad de sumar un socio que aporte capital.

Mientras tanto, continuó abriendo sucursales y a principios de septiembre sorprendió con la compra de Super A, cadena familiar mendocina. En el periodo 2025-2027, prevé abrir 100 locales con 2.500 nuevos empleos con la inversión de US$ 300 millones anunciada a Javier Milei hace casi un año.

Según sus últimos resultados financieros, en la Argentina las ventas subieron 38,8% en el segundo trimestre y 44,7% en el primer semestre medidas a superficies comparables –es decir, sin contar las inauguraciones– por “la normalización del contexto macroeconómico con una desaceleración sostenida de la inflación”, explicó la cadena en su balance. La facturación bruta –antes de impuestos– fue de 1.990 millones de euros en el primer semestre, 47% más que en la primera mitad de 2024.

Revisión global del negocio de Carrefour

La revisión del negocio local coincide con el cambio de CEO en América Latina y forma parte de un análisis global que comenzó en febrero y podría concluir en una venta en distintos países, como ocurrió en Italia, donde la filial –con un pasivo de 67 millones de euros– pasó a manos del fabricante de alimentos y bebidas NewPrinces Group en agosto.

Las ventas de Carrefour Argentina subieron 44,7% en el primer semestre. Foto: archivo

Allí, Carrefour se desprendió de 1.188 establecimientos para centrar su estrategia en Francia, España y Brasil, mercados en los que experimentó “una clara aceleración” en la primera mitad del año. En una situación similar a la Argentina están Rumania, Bélgica y Polonia, donde la cadena opera de forma directa como a nivel local.

En Polonia, se encuentra en una situación similar a la que tenía en Italia, con pérdidas por 61 millones de euros y una cuota de mercado frágil, amenazada por sus competidores Biedronka y Lidl. Le habría encomendado a JP Morgan la búsqueda de un comprador y avanza con reuniones con potenciales inversores.

Más noticias
Noticias Relacionadas